El mezcal es uno de los destilados que forman parte importante de la identidad mexicana, en especial de Oaxaca. Y es que la entidad, considerada la cuna del mezcal, cuenta con Pueblos Mágicos, donde se puede disfrutar de esta bebida, en compañía de platillos típicos de la región, es el caso de San Pablo Villa de Mitla.
Localizado a 60 minutos de la capital oaxaqueña, el poblado está rodeado por cerros y alberga el segundo centro ceremonial más importante del estado sólo después de Monte Albán, así como las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, que en 2010 fueron declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Seguir leyendo
¿Cuál es el pueblo mágico de OAXACA con el único Centro de Medicina Indígena Tradicional en el país?
Vacaciones en la montaña de OAXACA con estas rutas para senderistas que no te puedes perder
¿Qué hacer en San Pablo Villa de Mitla?
Además de visitar su zona arqueológica, los visitantes pueden conocer el Templo de San Pablo Apóstol, edificado en el siglo XVI sobre la cima de una pirámide y recorrer los talleres artesanales ya que este lugar es considerado uno de los centros productores de textiles más importantes de los Valles Centrales de Oaxaca.
Por si fuera poco, los amantes de la gastronomía tienen la opción de probar los diferentes moles que se elaboran en la zona, como el amarillo, negro, rojo o verde; así como el hígado con huevo y la segueza -un guiso caldoso preparado con chiles de la región y especias, y carne al gusto-.
Todo esto acompañado por alguna de las bebidas tradicionales, entre las que destacan: agua de chilacayote, atole de maíz, chocolate con agua, tejate, tepache y, por su puesto, la bebida estrella, el mezcal. Esta última se puede degustar en cremas de frutas como, coco, café o limón, o hierbas curadas, según información de la Secretaría de Turismo.
¿Cómo llegar a San Pablo Villa de Mitla?
También se puede conocer el proceso artesanal del mezcal directamente de los maestros mezcaleros de la zona y probar la variedad de agaves que se utilizan para su elaboración, a través de las fábricas artesanales que hay en la región.
Así que si te interesa visitar este Pueblo Mágico, debes saber que se ubica a una hora de la ciudad de Oaxaca y a cuatro horas de Juchitán. La forma más sencilla es en taxis colectivos que salen desde el Centro Histórico y cuya ubicación exacta se puede conocer en los módulos turísticos.
En caso de optar por el automóvil, se debe tomar la carretera internacional Oaxaca Tehuantepec. En el kilómetro 39.9 es necesario tomar la Internacional hacia Insurgentes y a pocos minutos se encontrará Mitla.