CUARTA TRANSFORMACIÓN

AMLO ‘aclara’ dudas de Noroña tras reclamos del diputado por dirigencia en el Senado

El presidente sacó el tema tras los dichos del diputado petista sobre los acuerdos no cumplidos en el armado del gobierno de Claudia Sheinbaum

TENDENCIAS

·
El presidente sacó el tema tras los dichos del diputado petista sobre los acuerdos no cumplidos en el armado del gobierno de Claudia Sheinbaum Créditos: Especial

Tras el reclamo de Gerardo Fernández Noroña (PT) de que no se cumplieron los acuerdos para las posiciones en el Congreso y Gabinete tras la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que fue entre morenistas, pero llamó a la unidad.

-Si estos acuerdos usted considera, podrán sentar las bases para consolidar la cuarta transformación que usted vino encabezando, se le cuestionó.

-En esos momentos yo hice una propuesta, se analizó, se enriqueció con planteamientos de todos y luego en ese entonces el presidente del Consejo llevó esa propuesta a una reunión que tuvieron y fue aprobada la propuesta y estoy contento porque, satisfecho, porque la presidenta electa está cumpliendo con ese mandato del consejo, del movimiento nuestro, de Morena, acotó.

- ¿Qué opinión le merecen estas pugnas intestinas?, se le preguntó.

-Creo que no, hago un paréntesis, creo que se está cumpliendo con lo acordado, acotó

- ¿Noroña reclama su tercer lugar?, se le insistió a López Obrador.

-Es que, no lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera. Nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena, dijo.

El presidente recordó que Gerardo Fernández Noroña primero demandó que no había sido invitado a la interna de Morena.

“Acuérdense que hubo un reclamo de él de que no se le había invitado, pero eso ya fue parte de la decisión que se tuvo ahí de que se tenía que invitar. Ahí mismo en esa reunión primera se decidió que para el caso de los otros partidos se les tenía que pedir a ellos que decidieran de acuerdo a sus procedimientos y que postularan a uno para participar en la encuesta”, recordó.

“Y para ser más claro, porque no voy a andar aquí ocultando cosas, siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega, el PT propuso a Noroña y el Verde a Velasco, así está. Y el acuerdo original tenía que ver con los que participaban en el movimiento Morena, para aclararlo bien, y no se trata de polemizar sobre esto, yo no tengo nada que ver. Nada más que se tiene que procurar la unidad”, enfatizó.

¿Qué dijo el diputado y próximo senador Fernández Noroña?

El diputado del PT ha mencionado en distintas entrevistas en medios de comunicación, que no le parece justo que no se cumplan los acuerdos, ya que en el documento que firmaron los participantes en la encuesta para elegir al Coordinador Nacional del Movimiento de Transformación que derivó en encontrar al candidato (en este caso, candidata), a la presidencia, se mencionaba que los otros participantes tendrían un rol importante en el armado del gobierno federal del próximo presidente.

En este caso, se dijo que el candidato (a), sería el que ganará el primer lugar, el segundo lugar estaría dirigiendo la bancada de la coalición en el Senado, el tercero ocuparía la dirigencia de la Cámara de Diputados y los restantes recibirían lugar en el gabinete y posiciones dentro del Legislativo.

Sin embargo, esto no se está cumpliendo, ya que la encuesta la ganó Sheinbaum, el segundo lugar fue Marcelo Ebrard, pero él impugnó la designación, rompió el acuerdo y después negoció con Sheinbaum para llegar al gabinete en la Secretaría de Economía (SE), por lo que el tercer lugar debería obtener la dirigencia en el Senado, que le correspondería a Noroña, pero esto no ha sido así.

Adán Augusto sería nombrado como coordinador de Morena en el Senado (siendo el 4to lugar), Ricardo Monreal iría a la Cámara de Diputados (acabó en sexto lugar por debajo de Manuel Velasco) y Noroña prácticamente está borrado del armado de la virtual presidenta electa.

Aún así, el diputado ha dicho que no rompería con la 4T y continúa apoyando tanto al presidente (aunque lo peluseó) y a la actual presidenta electa, pero dejó entrever que en caso de tener solo la senaduría y no tener peso en el gobierno federal, trabajaría más libre para recorrer el país con miras al 2030 y la presidencia de México.

Con información de Noemí Gutiérrez y Fernanda García

 

Google News