TERRIBLE PERDIDA A LA MEMORIA HISTÓRICA

Cartas de amor de Benito Juárez a Margarita Maza fueron robadas del Archivo General de la Nación

16 cartas escritas o recibidas por el Benemérito de las Américas se encuentran desaparecidas.

TENDENCIAS

·
Cartas de amor de Benito Juárez a Margarita Maza fueron robadas.Créditos: INAH

El Benemérito de las Américas, Benito Juárez, dejó testimonio de su lado más personal mediante las cartas de amor que enviaba a su esposa Margarita Maza, sin embargo, estos documentos fueron robados del Archivo General de la Nación.

Al menos 16 cartas escritas por el presidente oaxaqueño Benito Juárez se encuentras extraviadas desde 2006, aunque se especula que podrían llevar más años desaparecidos los textos. De acuerdo a Milenio, ese año las autoridades se dieron cuenta de la ausencia de las misivas.

El investigador Jorge Ruiz Dueñas cuenta al diario que en 2006 iban a realizar un libro sobre Juárez lo que llevó a descubrir la falta de las cartas, aunque se presumiblemente el extravío ocurrió entre 1991 y 2022 según lo que observaron en las boletas de préstamo.

Hasta el momento no hay personas detenidas ni responsables administrativos, tampoco se conoce si fueron vendidas o subastadas como en su ocasión intentaron hacer con las cartas de Hernán Cortés que también fueron robadas.

Cartas de amor de Benito Juárez a Margarita Maza fueron robadas. FOTO: INAH.

Las cartas robadas de Benito Juárez

Las cartas robadas del Archivo General de la Nación (AGN) fueron escritas o recibidas por Benito Juárez entre 1855 cuando estaba desterrado por Antonio López de Santa Anna y 1872, meses antes de su fallecimiento.

Además, se reveló que las cartas perdidas son principalmente textos dirigidos a Margarita Maza, a su hija Vela y a su yerno Pedro Santacilia. Algunos de los mensajes que desaparecieron son los siguientes:

Carta a Margarita Maza escrita el 15 de septiembre del 1865:

En este texto Benito Juárez habla con su esposa por la reciente muerte de su hijo Antonio. “La mala suerte nos persigue, pero contra ella qué vamos a hacer”, escribe a Juárez quien se dice lleno de pesar.

“Sigue cuidado a los hijos que nos quedan y cuídate mucho. Procura distraerte y no fijes tu imaginación en las desgracias pasadas y que ya no tienen remedio”, dice Juárez a su amada Margarita Maza.

Carta a Margarita de Maza escrita el 22 de septiembre de 1864

En esta carta de amor robada Juárez se dice atormentado por la prologada separación de su esposa Margarita Maza, a su hijas e hijos debido al destierro en el que vivía.

“Solo me atormenta tu separación y la de nuestros hijos y más que todo el no saber de la suerte de ustedes. Tal ves de un día a otro reciba alguna noticia favorable de que están sin novedad y esto será mi más grande consuelo”, escribe Benito Juárez.

Cartas de Benito Juárez fueron robadas. FOTO: INAH.

Carta número 29 escrita el 3 de junio de 1855.

En este texto Juárez recibe apoyo a través de Melchor Ocampo y J.M. Mata de 250 pesos para su viaje a Acapulco para la lucha contra Antonio López de santa Anna.

“La junta Revolucionaria Mexicana, a través de su presidente Melchor Ocampo, y su secretario J.M. Mata, envía a Benito Juárez una letra por 250 pesos como auxilio para su viaje a Acapulco para propagar y uniformar la Revolución”, decía el texto.

Carta 221 con fecha del 5 de enero de 1866.

En este mensaje habla sobre que los franceses permanecen en Chihuahua y pide a su esposa Margarita, refugiada en Nueva York que no se preocupe por él.

 “No tienen fuerzas suficientes para cubrir su línea militar en este estado como por el frío excesivo que hace y que los obligaría a traer pasturas y leña porque en esta estación se carece de estos artículos en el desierto. No tengas cuidado por mí. Abraza a nuestros hijos y recibe el corazón de tu viejo”.

Carta del 28 de febrero de 1855.

Esta misiva es dirigida a Melchor Ocampo y Ponciano Arriaga, en la que Benito Juárez, José María Mata y José María Gómez se ponen a sus órdenes para enfrentar a Santa Anna.

“Preciso es, pues, hacer entender al general Santa Anna que para nosotros no hay fuerza, no hay pena bastante que nos obligue a reconocer como legal y justa su arbitraria e inmoral administración”, se leía en un fragmento.

El contenido de las cartas de Benito Juárez sabe gracias a que el ingeniero Jorge L. Tamayo realizó transcripciones de todas luego de que el archivo personal del expresidente pasó de estar resguardado por su familia a la Biblioteca Nacional de la UNAM y en 1957 al Archivo General de la Nación.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

¿Quién fue Francisco Toledo? Biografía del artista que puso en alto el nombre de Oaxaca

El día que el mar invadió la tierra: así fue el tsunami que arrasó con Oaxaca

En qué consiste el Plan para combatir la pobreza que presentó Alejandro Murat en Washington

Google News