NARCOTRÁFICO

Museo del narco en Badiraguato: MAPA de la región de Sinaloa donde nació el “Chapo” Guzmán

El alcalde de Badiraguato propuso la idea de hacer un espacio para atraer turismo aprovechando a los grandes capos de la localidad

TENDENCIAS

·

El alcalde del municipio de Badiraguato en Sinaloa, José López Elenes, ha sido motivo de polémica por su reciente anuncio de crear en su municipio, el primer museo dedicado a los personajes provenientes del narcotráfico y sus actividades relacionadas.

El Museo del Narco, en el que tendrían cabida personajes como el "Mayo" Zambada, Joaquín Guzmán Loera "El Chapo" o Rafael Caro Quintero, sería un aliciente para atraer turismo, de acuerdo con las palabras del propio presidente municipal.

López Elenes ha mencionado también que la idea es llevar a cabo una colección y sin asustarse para verle el "lado positivo" a la localidad en la que han surgido varios de los capos más sanguinarios de la historia de nuestro país.

Por otro lado, el alcalde ha dejado en claro que el museo serviría para alertar sobre los efectos nocivos en el consumo de drogas y ha informado que para la construcción de los espacios al interior del museo, se está buscando la opinión de expertos en el ramo cultural.

El recinto que albergará el museo del narco (aunque oficialmente esto no está confirmado), ya fue inaugurado por el actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el pasado 9 de mayo, sin embargo, en aquel momento no se sabía sobre la temática que tendría el museo, resaltando que también se inauguró un mirador en la zona.

El museo estará concluido el próximo 10 de diciembre y contará con algunos objetos y fotografías que pertenecieron a capos nacidos en el municipio, como los descritos unas líneas arriba.

Sin embargo, el gobernador de Sinaloa, ya externó su condena a la creación del museo y señaló que no está de acuerdo con la creación de un espacio que le haga apología al narcotráfico.

El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en dicho mensaje indicó que el municipio de Badiraguato (del que es originario) se distingue por su gente trabajadora y no comparte la idea de que se enaltezca a los capos del narco.

Epicentro del narco

Badiraguato es considerado centro del narcotráfico, en los años 30 ya era conocido por exportar opio, pero también en tierra natal de Joaquín Guzmán Loera y Rafael Caro Quintero aparte de otros narcos que tienen establecido ostentosas residencias en este lugar.

En el caso de Caro Quintero este usó su inmensa fortuna para construir una carretera desde Culiacán, además de parques, glorietas y alumbrado; el poblado cuenta con más de 26 mil habitantes y es uno de los municipios más grandes de Sinaloa; su importancia radica en su ubicación geográfica privilegiada, en el llamado triángulo dorado que comprende los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa.

El nombre proviene de una analogía con el triángulo dorado asiático que comprende los países de Laos, Myanmar y Tailandia, la zona mexicana es reconocida por el cultivo de mariguana y amapola y es el epicentro del narcotráfico en México bajo el control del Cártel de Sinaloa.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

SEGUIR LEYENDO:

Nueva ley de vacaciones en México 2022: ¿cuándo entra en vigor tras aprobación de la reforma?

AMLO: renunció si hay una prueba de un acuerdo con el Cártel de Sinaloa

Encuesta INE 2022: 9 de 10 mexicanos apoyan reforma electoral de AMLO; esto dice el sondeo

Google News