El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al escritor mexicano Juan Villoro por los comentarios que dijo sobre el gobierno de la Cuarta Transformación, pero ¿quién es Juan Villoro? Aquí presentamos 5 libros para que puedas conocer su obra literaria.
Durante dos días seguidos en la conferencia mañanera, el mandatario nacional lanzó fuertes comentarios en contra de Villoro a quién calificó de “intelectuales acomodaticios” luego de que el literato dijo en una entrevista que la 4T se movía en “una franja de grises compleja” y que “era militarización”.
El presidente aseguró que es “lamentable” la postura del autor y dijo que “el que se entrega por entero a la mentira pierde hasta la imaginación y el talento”. Aunque las críticas no se detuvieron ahí, ya que, al otro día, AMLO dijo que una de las personas que defienden a Villoro es “El Cochiloco” refiriéndose a Joaquín Cosio.
Por eso, al pleito se sumó el actor por su famoso papel en la película El Infierno, quien escribió en su cuenta de Twitter, que “en cuestión de estaturas el sr. López Obrador ahí sí que a Villoro usted no le llega ni a la suela de sus zapatos”. Luego en otro tuit dijo que, si el presidente le decía Cochiloco, él le iba a decir peje.
5 libros de Juan Villoro para conocer al escritor
Juan Villoro Ruíz es un escritor y periodista mexicano, hijo del filosofo Luis Villoro y de la psicoanalista Estela Ruiz Milán. Durante su carrera en las letras ha incursionado en la novela, teatro, filosofía. Además, escribe sobre deportes, rock, cine, y otros temas en diferentes medios nacionales.
Entre los galardones que ha recibido se encuentra el Premio Herralde 2004 por su novela El Testigo; premio José Donoso 2012, Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2018 y este año recibió el premio a la Excelencia de la Fundación Gabo 2022.
El Libro Salvaje:
Es la historia de un niño Juan que ante el divorcio de sus padres se va vivir con su tío Tito, quien posee una inmensa biblioteca, sin embargo, cada noche los libros se “vuelven locos” lo que hace que el protagonista empiece a vivir grandes aventuras junto a otras niñas.
La calavera de cristal:
Es una novela gráfica que cuenta con los dibujos del talentoso Bef. La historia cuenta las vivencias de Gus un niño que busca investigar los misterios entorno a la muerte de su padre, pero que en el camino deberán detener la destrucción de tesoros arqueológicos.
Dios es redondo:
Una crónica sobre la forma religiosa en que el futbol es tratado en muchas partes del planeta. Juan Villoro cubrió dos mundiales lo que lo vuelven un experto para hablar de este deporte con un tono divertido pero reflexivo que si te gusta el balompié no puedes perderte.
El fuego tiene vitaminas:
Este libro cuenta la historia de pueblo en el que un día aparece un dragón que viajó desde Asía a México en búsqueda de recuperar su habilidad de lanzar fuego. Un texto que habla sobre los valores y la cocina mexicana muy recomendable.
Conferencia sobre la lluvia:
Un libro corto que habla sobre un conferencista que olvida llevar sus apuntes y tiene que improvisar por lo que divaga y comienza a hablar sobre sus amores y ex amores. Un texto que nos recuerda que los viejos amores siempre vuelven de una u otra forma.
Sigue a Heraldo de Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
La polémica escena de "El Infierno" que AMLO criticó por retratar a oaxaqueños como "violentos"
Damián Alcázar: 5 películas que protagoniza el mejor actor de México según AMLO
"Crónicas del Mictlán": Frases del libro para compartir este Día de Muertos 2022