Colectivos bajo el nombre de “Transportistas Unidos” amenazaron con cerrar diversas carreteras y entradas a la Ciudad de México, así como del estado de Quintana Roo, autopistas en Veracruz, Puebla y en otras partes del país, por una negativa de pago por parte el Gobierno Federal por el traslado de materiales pétreos necesarios para la construcción del Tren Maya.
Los transportistas apoyarán a los proveedores que entregaron el material para la construcción del proyecto insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los proveedores denunciaron que la administración federal no les ha pagado el precio de la roca basáltica que se utiliza para la obra, que tiene un valor de 90 millones de pesos.
La organización de transportistas, indicaron que la protesta se verá reflejada con un paro a partir de las 08:00 de la mañana este viernes 27 de junio.
Los transportistas bloquearán las entradas a la Ciudad de México en las casetas principales, la México-Cuernavaca, México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla y México-Toluca, además de la caseta de Amozoc en Puebla, caseta Mérida-Cancún, el Aeropuerto de Cancún y la antigua entrada al puerto de Veracruz.
¿Cuántos tráileres se prevé que participen en el bloqueo?
De acuerdo con el colectivo, 130 tráileres se apostarán en las entradas antes mencionadas, desde temprano, por lo que se prevé un caos en toda la capital y desde luego, alerta en la terminal aérea de Cancún.
Además, se prevén bloqueos a la altura de los frentes de construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), números 4, 6 y 7, ubicados en Quintana Roo.
Los transportistas como mencionamos, apoyan a los proveedores de toneladas y toneladas de roca basáltica, que se utiliza como balasto para las vías del Tren Maya en toda su construcción, lo que significa un enorme aporte de materiales que hasta ahora no han sido liquidados, después de varias negociaciones e intentos fallidos.