El Instituto Nacional Electoral (INE), se apresta a realizar el ejercicio democrático más ambicioso y complejo de la historia, al organizar este 2024, la elección concurrente más grande de la historia en la que elegiremos a la presidencia de la república, las cámaras de senadores y diputados locales y federales, nueve gubernaturas y miles de cargos a nivel local y municipal.
Durante las elecciones de 2024 se elegirán un total de 629 cargos a nivel federal., 128 senadurías, 500 diputaciones federales y la presidencia de la república.
Además, se realizarán elecciones locales en las que se elegirán gubernaturas, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total, se elegirán más de 19 mil cargos
Este proceso ya arrancó formalmente desde septiembre pasado y los hermanos migrantes que viven en los Estados Unidos, también tienen la oportunidad de ejercer su derecho a votar y en este momento ya se está llevando a cabo el proceso de votación en los consulados de la Unión Americana.
Bajo esta premisa, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), difunde a través de su sitio web, el proceso operativo para que los oaxaqueños que viven en el extranjero (principalmente Estados Unidos y Canadá), puedan ejercer su voto de forma electrónica, por correo postal o en dado caso, acudir el día de la jornada electoral el próximo 2 de junio para emitir el sufragio de manera presencial. Puedes consultar la lista completa en esta liga Lista de consulados
Para votar en las elecciones de México 2024 desde el extranjero, puedes seguir estos sencillos pasos:
El registro asegúrate de haber completado tu registro antes de la fecha límite, que fue el 25 de febrero de 2024. Si ya te registraste, puedes dar seguimiento a tu solicitud con tu folio y clave de elector.
Como mencionamos anteriormente, existen tres formas para votar desde el extranjero, por vía postal, vía electrónica por internet o de manera presencial en alguna de las sedes consulares en el extranjero aprobadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, existen 20 consulados en Estado Unidos que llevarán a cabo la votación, uno más en Montreal, Canadá y dos más en Europa, los consulados de Madrid y París.
Para poder hacerlo debes contar con tu Credencial para Votar vigente. Puedes verificar si tu credencial está vigente en el sitio listanominal.ine.mx ingresando los datos de la misma.
Para más detalles sobre el proceso, puedes consultar la guía de registro proporcionada por el INE o contactar los teléfonos 800-433-2000 y (52 55) 5481 9897