Los “poppers” son una droga que encendió la alerta de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya que estos productos que generar euforia están elaborados con materiales tóxicos e incluso inflamables, los cuales son utilizados para el combustible de avión, por lo que hicieron un llamado a la población evitar su consumo.
A través de un comunicado la Cofepris advirtió evitar el uso de estas sustancias, su combinación con otras drogas y hacer la denuncia en caso de contar con información sobre la comercialización de estos líquidos en línea en gob.mx/cofepris o al número 800 033 5050.
¿Qué es la droga poppers?
Los “poppers” son una droga líquida utilizada con fines recreativos que se venden en frascos pequeños que se consume inhalándolos, popular entre jóvenes y otros sectores de la población ya que sirves como estimulantes sexuales al producir un estado de euforia y de no represión, señala la Cofepris.
Sin embargo, el efecto que producen es muy corto por lo que se necesitan constantes dosis por lo que aumentan el riesgo de sobredosis y síntomas como son vómito, disminución de la presión o taquicardia. Además, de incrementar las prácticas sexuales riesgosas que terminan en infecciones de transmisión sexual.
También el consumo de “poppers” puede provocar irritación de vías respiratorias, desencadenando dificultades para respirar; tos crónica; bronquitis; neumonía lipoidea, lesiones oculares, desórdenes en la visión y, en algunos casos, la pérdida de ésta, indican los expertos.
¿De qué están hechos los poppers?
La Cofepris señaló que encontró en los poppers que están elaborados con productos como son nitrito de amilo, isobutilo, isopropilo o butilo, los cuales además de ser tóxicos, irritantes, volátiles e inflamables, también son incoloro u amarillos. Sus características son:
Nitrito de amilo, es un producto inflamable e irritante cuya ingesta e inhalación resultan nocivas pese a su olor afrutado, sabor aromático y penetrante
Nitrito de isopropilo, también es inflamable y corrosivo, el cual puede ser tóxico al contacto con la piel y por ingestión. Provocando quemaduras graves en la piel, lesiones oculares e irritación en vías respiratorias.
Nitrito de butilo es un tóxico agudo e inflamable que tiene un aroma agradable, pero se utiliza para fabricar combustible para aviones a reacción.
Nitrito de isobutilo, su ingesta es nociva por lo que tiene advertencia de toxicidad aguda en caso de ser inhalado, además, de seri inflamable e irritante, señaló la Cofepris.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí