CORREDOR INTEROCÉANICO

Definen reglas para puesta en marcha del Corredor Interoceánico

Faltan solo dos meses para que el corredor entre en operación bajo el mando de la SEMAR

NACIONAL

·
Faltan solo dos meses para que el corredor entre en operación bajo el mando de la SEMAR Créditos: Tw/@GobOax

En Boca del Río, Veracruz, el Gobernador Salomón Jara Cruz, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y el director del Corredor Interoceánico, Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezaron la Sesión de Orientación de los Procesos Licitatorios para el Establecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec.

A dos meses de su eventual inauguración, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Marina (Semar), creó el estatuto orgánico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para su operación logística, administrativa y presupuestal.

El documento, de 50 artículos, está dividido en cuatro capítulos y se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Explica que este corredor es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal y tiene como objetivo instrumentar una plataforma logística multimodal que integre la presentación de servicios de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas. 

Además, hace hincapié en que su interconexión se hará mediante transporte ferroviario para poder adquirir, desarrollar, fraccionar, comercializar, concesionar los inmuebles que integran su patrimonio, y así llevar a cabo el establecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, que fomente el crecimiento económico, productivo y cultural del país. 

Aprobado por la Junta de Gobierno 

En el estatuto se explica que el Corredor cuenta con los siguientes órganos y unidades, para realizar el cumplimiento de su objetivo y el desempeño de sus atribuciones que le competen; entre los órganos se encuentran la Junta de Gobierno y Dirección General, en lo que corresponde a las unidades, están la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social, la Dirección Ejecutiva de Diseño de Estrategias para el Desarrollo y Articulación de Políticas Públicas, la Dirección Ejecutiva de Cadenas Productivas Agroindustriales. 

Así como la Dirección Ejecutiva de Fomento a Programas de Apoyo y Desarrollo de Sectores Productivos, la Dirección Ejecutiva de Incentivos y Mecanismos de Facilitación, y la Dirección Ejecutiva de Financiamiento para el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

Finalmente, este documento fue aprobado por la Junta de Gobierno del Corredor, mediante el cual se presenta el esquema en que se implementará el modelo de negocio estipulado en el decreto y está conformado por tres etapas, licitación pública, concesión y enajenación.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

SIGUE LEYENDO

Muere Sinead O'Connor: así fue el icónico momento en que destruyó una foto del Papa en televisión

Barbie y Oppenheimer luchan en taquilla por ¿Una venganza?

¡Tengan para que aprendan! AMLO ya es el tercer streamer más popular en el mundo

MEMES celebran a Jaime Maussan tras noticia de existencia de inteligencias no humanas y OVNI

Google News