5 DE MAYO EN PUEBLA

AMLO celebra entre “corcholatas” los festejos por la Batalla de Puebla

El presidente López Obrador presidió el 161 Aniversario de la Batalla de Puebla junto a tres de los posibles candidatos presidenciales

NACIONAL

·
El presidente López Obrador presidió el 161 Aniversario de la Batalla de Puebla Créditos: Especial

En el Monumento y Mausoleo a Ignacio Zaragoza, estuvo acompañado de las denominadas “corcholatas”, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el canciller Marcelo Ebrard Casaubon y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Además de su esposa la doctora Beatriz Gutiérrez; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, los gobernadores de Puebla Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de Veracruz, Cuitláhuac García, e integrantes del gabinete.

El presidente estuvo acompañado de su gabinete en Puebla (Foto: Especial) 

En su discurso, el presidente López Obrador, el presidente aseveró que como ha sucedido en todas las intervenciones extranjeras que ha padecido México, “siempre,  siempre el invasor y sus voceros tratan de justificar sus felonías, en nombre de la civilización, de la libertad, a veces de la democracia, para ocultar el afán autoritario y la sed de pillaje que los mueve”

Manifestó que en esos periodos de la historia “los conservadores fueron simples títeres, achichincles, traidorzuelos, cómplices en otro de los terribles atentados imperiales a la soberanía de nuestra patria”.

López Obrador dijo que en ese tiempo se desató en el viejo continente, una campaña en contra de México.

“En vísperas de la invasión políticos europeos decían que necesitábamos un gobierno de orden y los periodistas Times, inglés, afirmaban que la única moral de nuestra nación, que, según ellos, nuestra raza estaba profundamente pervertida, y que la única moral era el robo, visto como objeto principal de todos los partidos políticos”, apuntó.

Clase de historia 

Afirmó que, a Benito Juárez, la prensa francesa lo calificó como un “demagogo, déspota, jacobino, vendepatrias y tirano rojo, sin que faltara el insulto racial de indio ladino”.

López Obrador indicó que, en Puebla, se preparaba la resistencia.

“Y como es conocido y causa profundo orgullo, merecido orgullo, participaron en esta fiesta histórica, varios contingentes de indígenas y campesinos de este Estado. Esos contingentes fortalecieron en un momento crucial a las tropas nacionales. Hay dos célebres momentos que siempre debemos recordar con admiración y respeto: la forma en que el general Ignacio Zaragoza, antes de la batalla del 5 de mayo de 1862, animaba a los soldados mexicanos, recorriendo las líneas de combate con estas palabras: ‘Tenemos ante nosotros al mejor ejército del mundo, pero vamos a triunfar porque ustedes son los mejores soldados de la patria’”, dijo.

“Tras la batalla, el General Zaragoza envía al ministro de guerra del presidente Juárez, el célebre telegrama en el que el expresa las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria, meses después a esta sublime batalla falleció de fiebre tifoidea el general Ignacio Zaragoza, quien había nacido en Texas, cuando Texas era todavía de México, desde entonces el presidente Juárez decreto que el nombre de esta ciudad sería heroica Puebla de Zaragoza”, añadió.

Después, inició el desfile cívico militar en el participen 6 mil elementos de la Fuerzas Armadas y 12 mil civiles.

Con información de Nohemí Gutiérrez 

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

SEGUIR LEYENDO:

Huracán, tormenta y depresión tropical: ¿Qué son y cómo diferenciarlos?

Coronación de Carlos III EN VIVO: a qué hora y dónde ver en México este sábado 6 de mayo

¿El viernes 5 de mayo 2023 abren los bancos en México?

Luis Miguel en OAXACA: Esta es la SEDE en la que dará su concierto el 10 de diciembre

Google News