Retiraron el ahuehuete de Reforma en Ciudad de México luego de meses que las autoridades capitalinas esperaran que se volviera a llenar de su frondoso follaje luego tras perderlo en el invierno. Pero ¿qué fue lo que le ocurrió y por qué no logró durar más de un año en la Glorieta de las y los desaparecidos?
En abril del 2022, el Gobierno de CDMX informó que se retiraría la mítica palma que llevaba más de 100 años en la avenida Reforma para darle paso a un nuevo árbol, el ahuehuete, que fue plantado un mes mas tarde. El ejemplar de 12 metros y 20 años parecía gozar de una belleza impresionante y según Claudia Sheinbaum representaba a la 4T.
Sin embargo, este sábado en la madrugada, el ahuehuete se retiró de su hogar en la Glorieta de las y los desaparecidos por varios inconvenientes externos que le impidieron que se adaptará de manera correcta al clima y vida en la capital del país. Y en su lugar se pondrá un árbol nuevo de la misma especie.
¿Cómo será el nuevo ahuehuete de Reforma?
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la titular, Marina Robles, informó que luego de esperar que el ahuehuete de 2022 se revitalizará en la Glorieta de las y los desaparecidos de avenida Reforma, se tomó la decisión de plantar uno nuevo en su lugar y tratar de salvar al anterior reubicando.
El nuevo ahuehuete, que llegó de Nuevo León, tiene 20 años de edad y mide 11 metros de altura y por lo que dio a conocer la Sedema, ya ha tenido un periodo de seis meses de adaptación al clima de CDMX para que no vuelva a ocurrir la tragedia de que se quede sin follaje como su hermano.
¿Qué le pasó al árbol de la Glorieta de las y los desaparecidos?
El pasado 9 de marzo, en una conferencia de prensa, expertos en medio ambiente dieron a conocer que el ahuehuete de Reforma necesitaba ser reubicado porque no estaba logrando adaptarse al lugar y a corto plazo eso desencadena un nulo rebrote de sus hojas y por ende la muerte del mismo.
De acuerdo con los expertos, lo que le sucedió al árbol de la Glorieta de las y los desaparecidos fue que a los pocos días de ser plateados un conductor chocó su coche contra uno de los tensores que lo sujetaban, haciendo que en sus raíces entrara aire y se tornara amarillo.
Aparte de que cuando activistas tomaron el lugar para renombrar la Glorieta, antes conocida como “de la palma” y ahora “de las y los desaparecidos”, pisotearon tanto el suelo que este se comprimió y generó problemas al ahuehuete, al igual que la plaga que lo azotó a menos de un año de estar en Reforma.
Actualmente, el ahuehuete de CDMX se encuentra en la alcaldía Xochimilco, en el vivero Nezahualcóyotl, para que se le realice una rehabilitación, cuidados y se mantenga bajo vigilancia, con la esperanza de que logre recuperarse después de todo el daño que se le causó al plantarlo en Reforma a tan poco tiempo de adaptabilidad en el entorno.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
Celebran año más de El Árbol del Tule; su edad se estima entre los 2 mil y 2 mil 500 años
¿Por qué se les llama "corcholatas"? Claudia Sheinbaum responde con el Escorpión Dorado | VIDEO
Conductor que chocó en la Línea 3 del Metro CDMX se dice víctima: "Seguí órdenes" | VIDEO