El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó qué pasó con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), un fideicomiso que se había anunciado su extinción en el año 2020 que contaba con 51 mil 480 millones de pesos, junto a otros 108 fideicomisos desaparecidos.
Durante la conferencia mañanera que se realizó en el Salón Tesorería del Palacio Nacional se expuso el panorama de los daños, víctimas y acciones que se van a realizar tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el cual devastó principalmente la ciudad de Acapulco dejando 27 muertos y 4 desaparecidos.
¿Qué pasó con el FONDEN?
Debido a esto el presidente AMLO explicó qué el FONDEN era usado como una “caja chica o grande” para los políticos corruptos cuyos recursos no llegaban a los damnificados por algún desastre natural. “Era como repartirse un botín cuando había una desgracia”, aseguró el mandatario nacional.
Además, aseguró que al momento de que ocurre una emergencia no se licita nada porque está permitido a comprar a cualquier proveedor por lo que era el momento en que los gobiernos estatales aprovechaban para “robar a manos llenas” por eso se tomó la decisión de desaparecer al FONDEN.
Sin embargó, Obrador aseguró que los fondos y el dinero no desaparecieron ya que al contrario se encuentra protegido y se hace a un lado a los corruptos y en caso de ser necesario se podría hacer uso de todo el presupuesto para atender una emergencia.
"Tenemos un recurso para eso garantizado, pero además, no se trata de fideicomisos o de fondos para desastres, cuando el pueblo de México necesita apoyo se puede utilizar todo el presupuesto público, no hay límites y afortunadamente tenemos presupuesto porque no permitimos que se roben el dinero", aseguró AMLO.
¿Qué programa sustituye al FONDEN?
Tras el decreto del 2020 donde se extinguieron 109 fideicomisos, el FONDEN pasó de ser un fondo administrado por la Secretaría de Gobernación a convertirse en un programa con el mismo nombre, pero ahora bajo el cuidado de la Secretaría de Haciendo y Crédito Público, que en 2023 tiene asignado un presupuesto de 17 mil millones de pesos, explica el politologo Juan Ortíz.
Además, señala que en el 2020, el dinero que estaba en el Fondo de Desastres Naturales fue usado para la construcción del Tren Maya, pero desde el 2021 no registra gastos y en junio de este año recibió un recorte del 21%, pero sigue sin ser utilizado, ya que solamente Hacienda es la que determina cómo se puede hacer uso de este dinero.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí