El Día de Muertos no es solo una tradición mexicana que dure un día, de hecho se celebra desde finales de octubre, inicios de noviembre, pues las ofrendas para las almas que regresan a visitarnos deben ponerse del 27 al 2 de noviembre y cada día tiene un significado, por lo que hoy te hablaremos del 30 de octubre.
Si no creciste en una familia que tenga muy arraigado el poner ofrendas del Día de Muertos, puede que no conozcas que cada día llegan almas diferentes a tu altar, comenzando por tus mascotas, incluso los niños tiene su propio día, los adultos otro y hasta las personas que murieron de maneras violentas.
¿Qué almas llegan el 30 de octubre a la ofrenda del Día de Muertos?
De acuerdo a las tradiciones que tenemos en México sobre el Día de Muertos, las almas que nos visitan el 30 de octubre son las de personas olvidadas, huérfanos y criminales. A diferencia de las otras ánimas que cruzan durante el festejo del 2 de noviembre, ellas vagan porque no tienen lugar a donde ir.
Sin embargo, es importante contemplarlas, pues a pesar de los errores que llegaran a cometer en vida y que resultaron que fueran almas olvidadas por sus familias, se les debe hacer un espacio en las ofrendas para que sus almas no terminen perdiéndose y vagando por el mundo.
¿Qué poner en la ofrenda del Día de Muertos para el 30 de octubre?
Lo que puedes hacer para ayudar a las almas que regresan el 30 de octubre es poner un vaso de agua, sal y una veladora extra que los ayude a encontrar el camino, puedan refrescarse y su vez servir de guía para el regreso que deben hacer al mundo del más allá.
Es muy diferente a como lo presenta la película de “COCO”, en donde se supone que si tu familia olvida algún alma, esta desaparece con el pasar de los años. Cuando en realidad al regresar por el Día de Muertos corren el riesgo de perderse al no tener una guía de ida y regreso.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí