TRADICIONES MEXICANAS

Calaveritas literarias para niños de primaria: 10 ejemplos para ayudarle a tu hijo con la tarea

Si tu pequeño necesita ayuda para hacer su tarea de literatura para el Día de Muertos, aquí te dejamos algunos ejemplo

NACIONAL

·
Calaverita literaria: ¿Cómo se hacen?

Las calaveritas literarias son una de las tradicionales más divertidas durante el Día de Muertos, pues mientras más se acerca la fecha del 2 de noviembre, en las escuelas les piden a los alumnos de primaria, especialmente, que creen su propia historia graciosa refiriéndose a la muerte como tarea y aquí te tenemos 10 ejemplos.

Pero antes de comenzar a darte una idea de lo que pueden crear basándose en sus maestros, compañeros y demás, es importante que los niños de primaria entiendan que es una calaverita literaria. Pues, es una historia graciosa contada por versos que hace burla de como supuestamente la muerte se llevará de manera irónica a personas que conocemos, todo sin el afán de ofender a nadie.

Calaveritas literarias para niños

10 ejemplos de Calaveritas Literarias

Para ayudarle a tu hijo con su tarea te sugerimos no copiar totalmente las calaveritas literarias para niños de primaria que te presentamos abajo, por lo que solo debes usarlas como un ejemplo o inspiración para que tú y tu pequeño creen la sátira de la muerte más divertida de su escuela y del 2 de noviembre.

1. 

Andaba la flaca solitaria
rondado por la escuela primaria,
la vieron salir de la cooperativa
con una torta y un Boing de sandía.

Sigue y sigue la huesuda
buscando a los más inquietos,
que aquí el miedo no cunda
gritaron los alumnos de sexto.

De golosos y tragones
están llenos los panteones,
y a estos niñitos gritones
yo los dejo en sus salones.

Ya va a ser Día de muertos
y espero me pongan un altar,
porque si no, palabra que vengo
y los pies les voy a jalar.

Por: Laura Say

2. 

La muerte quería mi alma,
yo solo quería jugar;
Pero de pronto, ella se puso a bailar
y, no supe cómo reaccionar.

Me pidió que bailara,
hasta no poder más,
tenía tanto miedo que me puse a llorar.
Y la muerte se fue, para no volver jamás.

Intenté decirle a mi mamá,
Pero no sabía cómo iba a reaccionar.
Solo había sido un sueño…
¡Pero se sintió tan real!

Por: Yuridia Fontes Ochoa

3. 

De malas se puso la muerte
cuando la ofrenda vino a visitar,
y no encontró ni un atolito caliente
ni siquiera una migajita de pan.

“Pero qué atropello es este,
sí serán estos niños malvados,
jijos de maíz, conmigo se vienen
por maloras y desconsiderados”

Y si fue como la huesuda, a los escuincles se llevó,
no sin antes, echarnos de habladas y dejar su maldición:
más les vale que aprendan y conserven la bonita tradición,
pongan bonita su ofrenda o me los llevo al panteón.

Por: Laura Say

4. 

La nena estaba comiendo y también se reía
su tía a quien recuerda, siempre le decía
La muerte llega de repente, ten cuidado niña mía
pero la nena, sin preocuparse, solo reía y comía.

Entre risas y espantos, continuó ese día,
llegó la noche y a la nena la panza le dolía
ya se había dicho, se lo advirtió su tía
se empachó por comer tanta sandía.

La nena ya no reía,
ahora solo sufría,
porque mucho dolor sentía
al saber que la catrina se la llevaría.

Por: Laura Say

5. 

Dicen que anda la muerte
rondado por el barrio,
buscando presas jóvenes
para salir de lo ordinario.

Al panteón, entre gritos y jalones
a los adolescentes arrastraron,
y a los pobres profesores
sin alumnos los dejaron.

Todos ellos, descontentos,
a la huesuda enfrentaron,
y tras unos cuantos guamazos
a patadas a la muerte echaron.

Por: Brenda Hernández

Ejemplos de calaveritas literarias para niños

6. 

Llegaba el 2 de noviembre
y la Catrina aburrida andaba,
mientras los chamacos se carcajeaban
robándose de la ofrenda las empanadas.

Ansiosa la calaca, a los niños encontró
tremendo grito pegaron, cuando ella los sorprendió,
del puro susto el más risueño se petateó
y ahora sus risas se escuchan en el panteón.

Por: Laura Say

7. 

Pedro y Estela tranquilos estaban
sentados en el salón
llegó la muerte y les gritó
“¡A ustedes me los llevaré al panteón!”

“¡Para que yo aprenda la suma!
la resta y la división!”
y los metió rapidito
en el fondo de un cajón.

Autor: Desconocido.

 

8.

Las mariposas monarcas
anuncian la llegada,
de aquellos que estiraron la pata,
y se los llevó la calaca.

El 1 de noviembre es el día,
cuando los recibimos con alegría,
que en la ofrenda no falten chocolatitos
para apapachar a los muertos chiquitos.

Ellos juegan, ahora, en camposanto,
y sus risas se oyen por todo lo alto.
Loca han vuelto a la catrina huesuda,
que no se escapa de sus travesuras.

Por: Laura Say

9. 

En los alrededores de la escuela
ya se siente el día de muertos,
y esta vez la huesuda,
viene por los niños de sexto.

Corre la muerte, camina y a veces trota,
buscando a todos los de la escolta.
Los más asustados son los profesores,
que se han escondido en los salones.

¡”De esta primaria me llevaré a los más grandotes,
no le hace que sean feos o muy guapotes”!
Y así anda la flaca, metiendo el desorden
vestida con uno de los uniformes.

Entonces la directora muy enojada,
a la calaca llamó a la dirección,
pero la muerte bien abusada,
de un susto se la llevó al panteón.

Por: Laura Say

10.

Esta Mansión de Amores
que antes fue un convento,
de 1933 datan sus instalaciones,
como salidas de un cuento.

Nostálgica, la huesuda, las aulas visitó
cuando al himno de la escuela de pronto escuchó.
“dulce mansión de la ilusión
gloria y honor”

Se paseó por el auditorio y las canchas de futbol,
no encontró en la cooperativa ni una torta de jamón,
llegó el receso y las niñas armaron su pachangón,
desde la palapa las veía, bailando para sus tiktoks.

Al final la flaca decidió marcharse,
recordando que hace años, a las monjas vino a llevarse
todo se ve tan cambiado, aunque ya no son tan serios
pero en esta secundaria, siguen ocurriendo misterios.

Por: Laura Say

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

Google News