La Procuraduría federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio a nivel nacional de los laboratorios médicos para ayudarnos a saber cuáles son los mejores y los más baratos a la hora de realizarse estudios de control de peso, pues es conocido que en esta época del año, muchos son víctimas de la gula y rompen sus dietas.
Debido a esto, Profeco recomienda llevar un control de salud luego del maratón Guadalupe-Reyes con un especialista en Nutrición, pues el sobrepeso y la obesidad son uno de los problemas más graves de México. En cuanto acudas a tu cita, lo más probable es que te envíen a hacer análisis.
- ¿Qué análisis se harán?
Pueden ser exámenes de sangre y orina, revisar tus antecedentes médicos para constatar tus hábitos alimenticios, cuánta actividad física haces, tu patrón de alimentación y tu historial médico, de qué medicamentos tomas, de que te han operado, qué enfermedades has padecido, etc.
También te enviará hacer un examen físico general, el cual sirve para conocer tu estatura, como está tu presión, la temperatura y checar tu abdomen. Ya que estos datos ayudarán a que se conozca si tienes otras enfermedades que tratar como presión alta, diabetes, tiroides, etc.
Es importante que para llevar un control de peso se conozca tu índice de masa corporal (IMC) y medir la circunferencia de la cintura, pues depende de tu sexo y estatura, es que se determinara si estás bien, te falta sube de peso, tienes sobre peso o llegaste a la obesidad.
- Los laboratorios más baratos en México
1. Salud Digna:
Uno de los servicios más conocidos entre los chilangos, brilló en el estudio de Profeco, pues fue el laboratorio médico con los precios más baratos de todos, teniendo en total el chequeo de control de peso a mil 165 pesos, porque su examen general de orina solo cuesta 50 pesos y lo más caro que da es el examen de la tiroides a 515 pesos.
2. Laboratorio San Joaquín Análisis Clínicos
El laboratorio de Quintana Roo no obtuvo una mala calificación por parte de Profeco, ya que su total en estudios es de mil 850, cobrando más barato el examen médico de orina (70 pesos) y lo más caro el perfil tiroideo a 850 pesos, mientras que la química sanguínea está en 550 y la biometría hemática en 120 pesos.
3. Laboratorios Laclicsa
También de Quintana Roo, este laboratorio sacó el tercer lugar dentro de los más baratos a nivel nacional, ya que en total los usuarios solo gastan mil 915 pesos, lo más barato es el examen de orina a 103 pesos, y lo más caro el perfil tiroideo en 702 pesos, teniendo un contraste muy notorio con los servicios médicos anteriormente explicados.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
Las mejores básculas 2023 según Profeco: 3 modelos que cuestan menos de 300 pesos
¿Cuántos kilos puedes subir durante el maratón Guadalupe-Reyes? Evítalo con estos tips
¿Qué hacer para evitar la inflamación del estómago ante las comilonas decembrinas?