La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó un nuevo análisis en el que califica las marcas de duraznos en almíbar que hay en el mercado y dio a conocer cuáles son las que contienen más azúcar, volviéndolas las peores para la salud de los consumidores.
De acuerdo a Profeco, el análisis publicado en “Revista del Consumidor”, evaluó a 28 marcas de frutas en almíbar, verificando su contenido, los carbohidratos que contiene, la proteína y lo más importante, los gramos de azúcar natural, la que ya contiene por sí sola la fruta, y de azúcar añadida que vende cada una.
- ¿Cuánta cantidad de azúcar se debe consumir al día?
De Acuerdo a la OMS y a la siguiente gráfica de Profeco, lo recomendable es que las personas solo ingieren 25 gramos de azúcar por día; sin embargo, no existe ninguna marca de duraznos en almíbar que no tenga exceso de este ingrediente y muchos de ellos con lo que ofrecen, en sus presentaciones de 820 gramos, es suficiente para cubrir la ración diaria y su exceso provoca diabetes, obesidad y sobrepeso.
- Las marcas de duraznos con almíbar con más azúcar:
1. La Costeña
Así es, una de las marcas más consumidas en el país para frutas y verduras enlatadas es la peor calificada por Profeco, pues la pusieron cerca del límite rojo de prevención porque por cada lata de duraznos en almíbar contiene 21 gramos de azúcar, de los cuales 14 son azúcar añadida y su precio de venta es de 56 pesos.
2. Clemente Jacques
Otra de las marcas de duraznos en almíbar más conocidas es la de Clemente, que cuesta 57 pesos en el mercado, quedando en el segundo lugar de que contienen más azúcar por tener 19.3 gramos en total, de los cuales 14 son añadidos al producto aparte del endulzante natural de la fruta.
3. Member’s Mark
La siguiente marca en la gráfica de Profeco, es la de origen chino, que vende sus mitades de durazno en almíbar a 169 pesos, con un total de 19.3 gramos de azúcar en cada lata, de los 25 que se deberían comer al día y de los cuales la evaluación comenta que 13.9 gramos son azúcares añadidos.
4. Great Value
En épocas de Navidad, esta marca se vuelve de las más populares, ya que tiene un costo de 51 pesos, y es fácil de conseguir en cualquier tienda o almacén de comida, pero al igual que el producto anterior, sus porcentajes de azúcar no bajan del 19.2 gramos por lata de duraznos.
5. Valley Foods
La marca chilena no salió muy bien con Profeco, no fue de las peores, pero tampoco es muy saludable que digamos. Pues sus productos de 51 pesos contienen 18.7 gramos de azúcar, de los cuales 12.8 son añadidos.
6. Golden Hills
De nuevo, otra marca chilena que reprobó el examen de Profeco fue “Golden Hills” que se vende a 50 pesos, pero contiene igual que su compatriota 18.7 gramos de azúcar, de los que 13 de ellos son añadidos.
7. Del Monte Quality
¿Quién no ha probado algún producto de esta marca? Como la catsup que es una de sus estrellas en México, pero ¿sabías que tiene 17.7 gramos de azúcar? No es muy malo como los productos anteriores, pero aun así es una cantidad que debes tener en cuenta a la hora de hacer tus dietas y cuidar el consumo de dulces. Costo 54 pesos.
8. Oro de España
Definitivamente, es la marca de duraznos en almíbar más cara que evaluó Profeco, costando 349 pesos, por ser un producto importado, lamentablemente su elegante imagen y alto costo no es suficiente para que no fuera calificada como una de las que más azúcar ofrece al consumidor con 16.8 gramos.
9. Foncardé GOURMET
Otra marca de duraznos en almíbar, que solo ofrece tres piezas completas a 105 pesos, tiene un total de 15 gramos de azúcar por envase. Comienza a estar en la zona amarilla, que es el medio riesgo, pero su precio no convence a muchos.
10. Selecto BRAND
Y por último, tenemos a otra marca china que se vende a 50 pesos en los supermercados de México y que según Profeco tiene 14 gramos de azúcar por producto, volviéndola la marca que tiene menos en la gráfica de latas de duraznos que son consideradas las peores por su contenido de endulzante, pero aun así ten cuidado al consumirla.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
Profeco: Las peores marcas de frutas en almíbar que causan daños en la salud
Las mejores básculas 2023 según Profeco: 3 modelos que cuestan menos de 300 pesos
Profeco: Los laboratorios más baratos para realizarse estudios de control de peso