Si en las fiestas navideñas pasadas adornaste con muchas luces tu casa y tu árbol, prepárate para recibir un fuerte cobro por el consumo de la energía, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el recibo de luz subirá en México a partir del 2023, pero ¿cuándo entra en vigor el aumento? Te decimos.
La CFE y la Secretaría de Hacienda son las encargadas de fijar los cobros a los consumidores de electricidad mediante el “Acuerdo por el que se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a establecer el mecanismo de fijación de las tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico” que cada diciembre ajusta los precios.
Sin embargo, para este 2023 se espera que se incremente el costo de la luz en un 7.1% como parte de los ajustes previstos por la inflación anual en México, informó la periodista Azucena Uresti en su noticiero. Por lo que es mejor que vayas apagando tus focos si no quieres recibir un cobro muy elevado la próxima vez que el recibo de luz llegue a tu casa ya que este aumento está pensado principalmente para los hogares.
¿Cuáles son las tarifas que subirán?
De acuerdo al documento en donde se anuncia el ajuste a las tarifas finales de energía eléctrica de suministro básico a usuarios domésticos las tarifas que recibieron un ajuste para este 2023 son: 1, 1A,1B, 1C, 1D, 1E y 1F. Sí te preguntas qué significan cada uno, te lo explicamos.
1: Servicio doméstico.
1A: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados.
1B: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.
1C: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados.
1D: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados.
1E: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.
1F: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.
Recuerda que puedes saber qué tipo de tarifa tiene tu servicio de luz leyendo el recibo. Ya que en la parte superior izquierda en un recuadro color gris en el penúltimo apartado justo debajo de la fecha de corte viene la tarifa seguido del número del medidor y el multiplicador.
¿A partir de cuándo sube la luz?
El aumento al costo de la luz en México comenzará a hacer vigente a partir de este enero del 2023 lo que significa que para tu siguiente recibido de luz que corresponderá al periodo del 16 de diciembre del 2022 al 15 de febrero del 2023 pude que tengas que desembolsar más dinero para que no te corten el medidor.
Sin embargo, ten en cuenta que existe un subsidio al servicio de luz para evitar el alza descontrolada como arte del plan para contrarrestar la inflación. Hacienda cuenta con 76 mil 625 millones de pesos para subsidiar la luz en 2023 para que los bolsillos de los mexicanos no sean golpeados fuertemente.
Si deseas consultar la tarifa vigente para el 2023 por tipos puedes ingresar a la página oficial de la CFE y en su apartado de tarifas y "esquema de tarifas vigentes" puedes seleccionar los periodos por mes y saber el consumo básico, intermedio y excedente y las cuotas aplicables para cada uno. A continuación te dejamos el ejemplo de la tarifa 1 para este mes de enero.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
¿No sabes leer el recibo de luz? Profeco explica todo lo que debes saber y da tips para pagar menos
Garrafón de agua, galletas y botanas suben de precio: ¿Cuánto cuestan a partir de enero del 2023?
Cuotas IEPS 2023: Gasolina, cigarros y refrescos tendrán nuevos precios el 1 de enero; así quedarán