Los apoyos para los jóvenes estudiantes inscritos o próximos a inscribirse en el Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, correspondiente a este ciclo lectivo 2022-2023 están en proceso para todos los estudiantes del país y está hecho para jóvenes de escasos recursos con la intención de ayudarlos a concluir sus estudios.
Las becas forman parte de los apoyos sociales que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entrega a todos los estudiantes, desde nivel básico hasta superior e incluso especialidad en todo el país, por lo que es un derecho al que todos tienen acceso.
El apoyo busca promover entre todos los jóvenes estudiantes, una educación integral, equitativa y sobre todo de calidad para los aspirantes menores de 29 años que están cubriendo una carrera universitaria en los sistemas de educación pública de todo México y especialmente a quienes viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad.
Está diseñada para abatir los índices de deserción escolar por falta de apoyo económico, para “arrancar” a los jóvenes de la delincuencia y para poner en manos de los jóvenes indígenas, afrodescendientes y de bajos recursos, una opción para continuar sus estudios y tener un mejor futuro.
El apoyo consta de 2 mil 450 pesos mensuales entregados bimestralmente por becario (4 mil 900 pesos bimestrales), durante los 10 meses que dura el ciclo escolar y mientras el joven esté inscrito, si por alguna razón, pierde su calidad de alumno, dejará de recibirlo por el tiempo que permanezca en pausa.
La lista de instituciones prioritarias
Cómo decíamos, los apoyos están enfocados para los jóvenes de todo el país, sin embargo, hay prioridades en su entrega para quienes viven en condiciones vulnerables, son indígenas o afrodescendientes y viven en comunidades apartadas y con altos índices de pobreza, y además se hace un estudio para determinar a las instituciones de educación superior que reciben primero esos recursos.
Los estudiantes que se encuentren inscritos en el programa y que pertenezcan a las siguientes instituciones (denominadas Instituciones Públicas de Educación Superior –IPES-), recibirán pronto sus becas.
Universidades Interculturales; Escuelas Normales Indígenas; Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural; Escuelas Normales Rurales; Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García; Universidad de la Salud de la Ciudad de México; Universidad de la Salud del estado de Puebla; las IPES ubicadas en alguna localidad prioritaria; y las IPES ubicadas en localidad sin grado de marginación o con un grado de marginación medio o bajo.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
SEGUIR LEYENDO:
Bolsa de trabajo en Oaxaca: Ofrecen 18 mil pesos al mes por esta vacante de Ing. Electromecánico
Mi Beca Para Empezar: Cómo registrarse al programa y de cuánto son los depósitos mensuales
Tarjeta INAPAM 2022: Conoce la lista de beneficios para los adultos mayores con credencial