GUARDIA NACIONAL

Vacantes en la Guardia Nacional: lanzan convocatoria para profesionistas; lista completa de empleos

Si cuentas con conocimientos en abogacía, administración, además de otras profesiones, esta oferta es para ti

NACIONAL

·
La convocatoria ya está abierta a través de internet Créditos: Tw/@GN_MEXICO_

Si tienes deseos de laborar dentro de la Guardia Nacional (GN), y tienes estudios de licenciatura o una carrera de técnico superior universitario (TSU), la institución de seguridad a nivel nacional, abrió la convocatoria para gente como tú, misma que podría entrar a laborar a la brevedad.

La convocatoria es para entrar a trabajar en el Centro de Evaluación y Control de Confianza (CECC) de la Guardia Nacional, una división muy importante dentro del organigrama de, cuerpo de seguridad más numeroso después del Ejército y la Marina en México.

La Institución está solicitando diferentes perfiles universitarios para cubrir sus vacantes, por lo que no será nada raro que alguna de las vacantes tenga que ver con tu formación universitaria o técnica profesional.

Las licenciaturas que están en la convocatoria y en las que existen las oportunidades para ingresar a la Guardia Nacional son las siguientes.

Derecho, Ciencias políticas, Ciencias sociales, Criminología y criminalística, Informática, Odontología, Administración, Economía, Química, Archivonomía, Psicología, Sociología, Optometría, Trabajo Social, Ingeniería Industrial, Audiología, Enfermería y médicos generales.

Mientras que las vacantes para técnicos superiores universitarios, abarcan las carreras de radiología, enfermería y electrocardiografía.

¿Cuáles son los requisitos?

En esta convocatoria de admisión 2022, la Guardia Nacional señala los siguientes requisitos que deben cumplir los interesados en incorporarse a la institución:

De primera instancia debes contar con disponibilidad de horario, así como para cambiar de residencia de manera inmediata.

Contar con cédula de Registro Federal de Causantes (RFC) y constancia de situación fiscal actualizada, esto es muy importante.

Es casi una obviedad, pero requieres el título y cédula profesional, otro documento importante es la cartilla del servicio militar nacional (CSMN).

Cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN) liberada

Una copia impresa y en digital de tu currículum vitae.

Manejo de paquetería Office (Word, Excel, Power Point) en un nivel medio-avanzado.

E indispensable, contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), para llevar a cabo el registro en línea para formar parte del Centro de Control de Confianza de la Guardia Nacional.

Una vez que ingreses con tu CURP deberás llenar un formulario con tus datos personales: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, RFC, homoclave, entidad de nacimiento, nacionalidad, número de seguridad social e información de contacto, es decir, correo electrónico ya sea personal o laboral.

También deberás incluir un número telefónico ya sea celular o fijo, tu domicilio (código postal, alcaldía o municipio, colonia, calle y número exterior o interior).

En el caso de la escolaridad deberás especificar el último grado de estudios concluido y desde luego, incluir los datos de inicio y de término, así como si cuentas con título profesional, institución educativa, documento de acreditación de estudios y número de documento, mismos que están incluidos en la lista de documentos que viene más arriba en este texto.  

Para poderte registrar en la convocatoria del Centro de Control de Confianza de la Guardia Nacional,  deberás ingresar a la siguiente liga:

www.gob.mx/guardianacional

La convocatoria ya está publicada por la Guardia Nacional (Foto: Tw/@GN_MEXICO_)

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

SEGUIR LEYENDO:

Maestro entrega libros de texto como “gritón de feria” y se vuelve la nueva sensación viral | VIDEO

Tarjeta INAPAM 2022: Conoce la lista de beneficios para los adultos mayores con credencial

Diputados aprueban que Guardia Nacional quede bajo control de la Sedena: ¿qué implica?

Google News