Las papitas son una de las frituras preferidas de niños y grandes, todos alguna vez las hemos consumido en grandes cantidades o las compramos para que sean el tentempié de una fiesta o reunión, pero ¿sabías que fueron muy mal calificadas por Profeco? Sigue leyendo para enterarte.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un nuevo examen de calidad a las marcas de papas fritas más compradas de México, donde figuran Sabritas, Totis, Ruffles y más. Para esta evaluación se consideró el contenido, nivel de sodio, nivel de grasas y si cumplen con la información que dan.
Sin embargo, las calificaciones de este examen de la Profeco no fueron nada favorables y detonó múltiples advertencias para los consumidores porque el consumo excesivo de papitas puede ocasionar enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión y descalcificación en los huesos.
Marcas con grasas Trans:
La Profeco señala que las grasas trans son las más dañinas, pues aunque ninguna manera tiene más del uno por ciento, el consumir muchas papas fritas generará que las arterias del consumidor se tapen y se generen problemas graves.
- Ruffles Originales.
- Sabritas Originales.
- Sabritas Receta Crujiente.
- Chips de sal.
Marcas con alto contenido en sodio (sal)
Que las marcas de papitas tengan mucha sal las ayuda a que sus productos se vuelvan adictivos, pero también ayuda a la descalcificación de los huesos, la mala función de los riñones, la retención de líquidos y otras enfermedades. Aquí te decimos los porcentajes de cada producto evaluado por Profeco:
- Master Chips: 39%.
- Kettle: 37%.
- Pap’s onduladas: 30%.
- Pap’s corte casero: 29%.
- 7 Select Original: 26%.
- Valley Foods: 24%.
- CAPE COD: 24%.
- Zumitam: 20%.
- Granny Goose: 20%.
- Papas Lecaroz: 20%.
- Pap’s Clásicas: 19%.
- Bokado Original: 17%.
- Santo Gallo: 16%.
- Ruffles Originales: 16%.
- Chips de sal: 15%.
- Sabritas Receta Crujiente: 14%.
Contiene grasas saturadas:
México es el país número uno en obesidad infantil y el quinto en obesidad general, el consumo excesivo de papitas y frituras no ayuda a que los porcentajes bajen y más ahora que luego de la pandemia comíamos mucho más por estar en casa todo el día.
- Zumitam: 25%.
- Great Value: 16%.
- Pap’s Onduladas: 14%.
- Bokados Original: 13%.
- Master Chips: 13%.
- Papas lecaroz: 13%.
- Pap’s Clásicas: 12%.
- Santo Gallo: 11%.
Alejate de estas marcas:
Las peores calificadas por Profeco fueron "Granny Goose" y "7 Select", porque infringen la ley al no comprobar su información. La primera no tiene un símbolo de Kosher y la segunda dice ser "hecha de papas frescas de granja" y "tener la cantidad perfecta de sal", pero no es verdad.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
¿Cuántos kilos puedes subir durante el maratón Guadalupe-Reyes? Evítalo con estos tips
¿Qué tan buena es la freidora de aire Oster? Análisis precio-calidad según Profeco
Galletas de Animalitos: Profeco alerta que consumirlas daña la salud por esta razón