CUIDA TU DINERO

Pago mínimo en tarjeta de crédito: ¿Qué es y por qué no te conviene hacerlo?

Solo realizar pagos mínimos conlleva una “trampa” que terminará aumentando tu deuda y alargándola, esta es la razón.

NACIONAL

·
¿Qué es y por qué no te conviene el pago mínimo de la tarjeta de crédito?Créditos: Pixabay

Utilizar una tarjeta de crédito tiene muchas ventajas como acumular puntos o crear un historial crediticio, pero también tiene otras desventajas que sin saber nos pueden hacer pagar de más y que las deudas nos aprieten, una de ellas es el pago mínimo ¿qué es y por qué no te conviene hacerlo? Aquí te lo decimos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explica que los pagos mínimos de una tarjeta son “el porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes”.  La cantidad que se paga varía en cada dependiendo de cada banco y de esta forma se evita que el plástico quede inhabilitado.

Pagar lo mínimo evita el cobro de interese moratorios, pero no el cobro de intereses ordinarios, también previene cargos por falta de pago y que se dañe tu estatus crediticio. Pero el simple hecho de solo realizar pagos mínimos conlleva una “trampa” que terminará aumentando tu deuda y alargándola.

Pago mínimo en tarjeta de crédito: ¿Qué es y por qué no te conviene hacerlo? FOTO: Pixabay.

¿Por qué no conviene hacer solo pagos mínimos?

La Profeco explica que un pago mínimo va entre el 2% y el 5% del saldo total, pero si solo cubres este monto significa que tienes que pagar intereses por el resto del saldo no cubierto lo que mes con mes aumenta y extiende la deuda de los tarjetahabientes.

Por si fuera poco, el cobro de una tarjeta de crédito no solo consta en pagar los intereses de lo que debes, sino que se le suman cuotas por apertura, anualidad y otras comisiones diversas que van aumentando la deuda.

Según Profeco los intereses de la deuda se pueden reducir hasta en un 560% si pagas hasta cinco veces “el pago mínimo". El ejemplo que utilizan es que si tienes una deuda de 10 mil pesos y mensualmente solo abonas 415 pesos en 2 años 11 meses terminarás pagando 14 mil 963 pesos en total. A diferencia que si pagas 2 mil 705 pesos mensuales en 5 meses habrás liquidado el adeudo pagando solo 10 mil 750 pesos.

Recomendaciones

Como sabemos que no siempre es posible pagar cinco veces más un abono, se recomienda solo depositar lo mínimo en casos de emergencia y cuando no se pueda dar más, aunque lo recomendable es intentar salir de la deuda los más rápido posible.

Sin embargo, si las deudas son altas y la única opción es pagar los mínimos es recomendable buscar refinanciar tu deuda con otro crédito más barato a menor tasa anual, pero antes debes saber cuánto tiempo te tomará liquidar la deuda.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

Profeco: ¿Quieres ver en un restaurante el Mundial de Qatar 2022? Sigue estas recomendaciones

Ofertas Buen Fin 2022: ¿Qué conviene más comprar para aprovechar descuentos y promociones?

Los mejores colchones según Profeco 2022; ¿en cuáles se descansa más? Marcas y precios

Google News