El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició con un nuevo esquema para que los trabajadores independientes o por su cuenta, quienes hasta el momento no tenían acceso a la seguridad social. Si tus formas parte de este grupo aquí te decimos cómo es el registro y cuánto cuesta la incorporación.
El programa piloto se implementa desde agosto del 2020 y a diferencia de los trabajadores con una relación empleado-patrón, los independientes tienen que pagar su inscripción al IMSS de manera voluntaria.
Se estima que en México hay 13 millones de personas que trabajan por su cuenta como son comerciantes, músicos, artesanos, mecánicos, carpintero, pero también hay profesionistas independientes como pueden ser abogados, contadores, doctores, diseñadores, arquitectos, entre otros.
El nuevo programa del IMSS sustituye a la modalidad 44, la cual no contaba protección de los cinco seguros, ni cubría con todas las enfermedades. También solo permitía cotizar al monto equivalente a un salario mínimo por lo que limitaba las prestaciones. Según datos del IMSS, en 25 años de esta modalidad solo se registraron 32 mil personas.
Sin embargo, con el nuevo programa, el trabajador independiente puede pagar a razón de su ingreso real, cuenta con la cobertura de los cinco seguros sin restricciones por preexistencia de padecimientos y se puede pagar de manera mensual, semestral y anual.
Beneficios de inscribirse al IMSS para trabajadores independientes
- Atención médica sin limitaciones que incluyen servicio médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
- Incapacidades.
- Riesgos de trabajo.
- Guarderías.
- Fondo para el retiro
- Pensión por invalidez y vida.
- Cobertura para la familia de la persona trabajadora independientes.
- Próximamente cobertura créditos de vivienda INFONAVIT.
¿Cómo me registro al IMSS si soy trabajador independiente?
1.- Para iniciar el trámite debes ingresar al siguiente enlace: https://adodigital.imss.gob.mx/pti/inicio
2.- Ingresa tus datos de identificación: CURP, número de seguridad social, domicilio, correo electrónico y teléfono.
3.- Define el esquema de aseguramiento: pago por mes, semestre o años. También el ingreso del periodo y ocupación.
- Para consultar la calculadora de cuotas puedes ingresar al siguiente link: http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes (recuerda que el monto de cuánto cuesta varía dependiendo de la ocupación y el salario).
4.- Dentro de los primeros 20 días del mes realiza el pago de la línea de captura con las cuotas a pagar que el sistema genera de manera automática.
5.- En los periodos subsecuentes considerando la información que proporciones, el IMSS por correo electrónico la línea de captura para que puedas realizar el pago.
6.- El aseguramiento inicia a partir del primer día del mes siguiente a la realización del pago. Deberás registrarte y a tu familia en su clínica asignada.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
¿Cuánto te toca de aguinaldo si llevas meses trabajando y no el año completo?
Tarjetón Digital IMSS 2022 para activos y jubilados: Cómo tramitarlo y dónde descargarlo
Plan IMSS-Bienestar llega a Oaxaca en diciembre: ¿qué es y cómo funciona?