BUENAS NOTICIAS

Plan IMSS-Bienestar llega a Oaxaca en diciembre: ¿qué es y cómo funciona?

Se planea cerrar el año con 12 estados inscritos a este plan de salud para las y los mexicanos.

LOCAL

·
Plan IMSS-Bienestar llega a Oaxaca en diciembreCréditos: Cuarto Oscuro

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo anunció que para diciembre de este año el Plan de Salud IMSS-Bienestar llegará a Oaxaca con lo que se proyectan ya sean 12 estados los intervenidos con este modelo.

Durante la conferencia mañanera se presentó el calendario 2022 del Plan en el que se destaca que para noviembre empezarán a recibir inversión los estados de Campeche, Veracruz y Guerrero. Mientras que en diciembre lo harán Michoacán, Morelos y Oaxaca.

Para el estado de Oaxaca se tiene contemplado ejercer una inversión de 3 millones 17 mil 342 pesos en infraestructura de primer nivel (centros de salud) rehabilitación de hospitales del segundo nivel y equipamiento de ambos niveles.

“Es un monto importante de 11 mil millones de pesos para la cobertura de casi 20 millones de mexicanos que en estos 12 estados no cuentan con seguridad social y es para la atención médica que es lo más urgente”, señaló Zoé Robledo.

Calendario de estados programados para el programa. FOTO: IMSS.

Hasta el momento los estados que se encuentran ya integrados son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa y Campeche, pero ¿qué es el Plan del IMSS-Bienestar y cómo funciona?

¿Qué es el IMSS Bienestar y cómo funciona?

En el año 2018, el programa IMSS-Oportunidad se convirtió en IMSS-Bienestar para proporcionar servicios de salud gratis a la población sin seguro social, principalmente a zonas marginadas rurales y urbanas.

El programa otorga atención a la salud la cual se ajusta conforme a la infraestructura y la capacidad de las unidades de salud y hospitales, la cual se divide en primer, segundo y tercer nivel (la cual se da a través de Jornadas Médicas Quirúrgicas en unidades móviles).

La atención ambulatoria preventiva de primer nivel incluye consulta de medicina general, urgencias básicas, medicina preventiva, atención a la salud mental y de enfermería. Mientras que la del segundo nivel agrega consultas externas de especialidades, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, vigilancia epidemiológica, estomatológica y nutrición.

Actualmente el programa cuenta con 80 hospitales de segundo nivel y 3 mil 983 unidades de salud del primer nivel, entre las que se encuentras Brigadas, unidades móviles y centros de Atención Rural Obstétrica.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

¿Qué día de noviembre 2022 cae el doble depósito para los pensionados IMSS?

Cómo solicitar hasta 20 mil pesos de "Tu préstamo fácil y seguro" directo de la Pensión IMSS 2022

Aguinaldo IMSS 2022: ¿Qué adultos mayores cobrarán primero y de cuánto será el pago adelantado?

Google News