APROPIACIÓN CULTURAL

Denuncian presunto plagio de trajes de diablos de Juxtlahuaca, Oaxaca y Tecuanes de Puebla

El caso de presunta apropiación cultural se dio a conocer gracias a la denuncia que realizó la defensora Odilia Romero, originaria de San Bartolomé Zoogocho

LOCAL

·
La colección salió a la venta este hoy viernes 08 de agosto después de tres días de campaña publicitariaCréditos: Instagram @_headquarter

Los trajes tradicionales de los diablos de Juxtlahuaca, Oaxaca, así como de los Tecuanes de Acatlán, Puebla, fueron presuntamente plagiados por el fundador de HEADQUARTER, Ricardo Campa,  y la empresa norteamericana CARHARTT WIP, quienes colaboraron para lanzar su nueva colección “inspirados” en la cultura Mixteca.  

Este caso podría sumarse, al de Adidas que junto con el diseñador chicano Willy Chavarría copiaron los diseños de los huaraches del municipio de Villa Hidalgo Yalálag, mismo que fue denunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara, en sus respectivas conferencias de prensa.  

Seguir leyendo

Denuncian nuevo caso de apropiación cultural; Adidas y diseñador “plagian” calzado de Yalalag, OAXACA

Adidas solicita reunión con Salomón Jara para reparar daño a la comunidad Villa Hidalgo Yalálag por calzado Oaxaca Slip On

Promocional fue lanzado en el Centro Ceremonial Otomí

Fue el activista Ayuuk,  de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural gracias a la denuncia que realizara la defensora Odilia Romero, originaria de San Bartolomé Zoogocho de la región de la Sierra de Benito Juárez.  

En su red social de “X”,  el defensor escribió: “Hablando de apropiación cultural indebida, la empresa HEADQUARTER del modista Ricardo Campa y la empresa norteamericana CARHARTT WIP emitieron una colección “inspirada” en “la Diablada” de Santiago Juxtlahuaca de Oaxaca y los Tecuanes de Acatlán Puebla. No aprenden, no respetan”. 

La colección salió a la venta este hoy viernes 08 de agosto después de tres días de campaña publicitaria. En el promocional para la venta de dicha colección fue lanzada en el Centro Ceremonial Otomí,  en el Estado de México. 

Denuncian nuevo caso de presunta apropiación cultural en Oaxaca. Créditos: X: @quinomixe

Denuncia se sumaría a otros casos de apropiación cultural 

En el video se observa a un danzante con una “chivarra”, una especie de chaparreras o pantalones hechos de piel de cabra curtida con pelos,  máscara, botines y pañoleta entre otros elementos.  Para los diablos de Juxtlahuaca, la danza y el vestuario simboliza la lucha por la libertad y contra la esclavitud además de la batalla entre moros y cristianos.   

Este sería uno de los casos de apropiación cultural que se sumarían a la lista de empresas que han plagiado no solo los bordados, diseños, sino también han hecho el uso indebido de nombres como Oaxaca o Mixes.  

Algunos casos más recientes son el de Dior que plagió bordados de San Pablo Tijaltepec de la Mixteca;  las marcas estadounidenses, J. Marie Collections y Tuckernuck,  fueron acusadas por artesanas de San Juan Colorado por plagio de sus diseños textiles tradicionales.  

Además de que hace 10 años la diseñadora Isabel Marant fue señalada por copiar los diseños de la blusa tradicional de la comunidad Mixe de Santa María Tlahuitoltepec, entre otros.

En redes sociales denunciaron un nuevo caso de presunta apropiación cultural en Oaxaca. Créditos: X: @quinomixe

 

Google News