HURACÁN ERICK

Damnificados por el Huracán Erick recibirán las ganancias por la Guelaguetza 2025: ¿Cuánto dinero es?

El gobierno de OAXACA invirtió más de 160 millones de pesos en la organización de la Guelaguetza y ahora toca repartir las ganancias a los más necesitados

LOCAL

·
El gobierno de OAXACA invirtió más de 160 millones de pesos en la organización de la Guelaguetza y ahora toca repartir las ganancias a los más necesitados Créditos: Cuartoscuro

La Guelaguetza 2025 costó 162 millones de pesos ante la diversidad de eventos culturales, gastronómicos, musicales y la presentación de las dos ediciones de los “Lunes del Cerro”, que se realizaron durante el mes de julio; las fiestas dejaron ingresos al estado por arriba de los 57 millones de pesos los cuales serán destinados a los afectados por el Huracán Erik.

Autoridades del gobierno de Oaxaca informaron que derivado de estas actividades, se registró una derrama económica de 680 millones de pesos que beneficia no solo al sector sino a todas y todos los oaxaqueños.

Seguir leyendo

Más de 100 mil personas viajaron en BinniBus durante las fiestas de la Guelaguetza 2025

Estrategia Costa de Pie entrega más de 5 mil láminas GRATUITAS a damnificados por el Huracán Erick en Oaxaca. ¿En qué consisten los apoyos?

Los dividendos por la Guelaguetza 2025 servirán para entregar apoyos a los damnificados por el Huracán Erick en OAXACA (Foto: Archivo) 

¿Cuáles fueron las ganancias por la celebración de la Guelaguetza 2025 en OAXACA?

En este sentido, la Secretaría de Finanzas desglosó los gastos realizados durante la festividad racial más importante de América Latina, en donde estuvieron involucradas siete dependencias estatales.

De los 162 millones de pesos que se erogaron 45 millones fueron destinados para la sonorización, logística e infraestructura; para la presentación de los dos “Lunes del Cerro” se gastaron 30.8 millones de pesos.

Para el pago de los artistas que se presentaron en el zócalo de la ciudad, Lila Downs, Siddhartha así como Rubén Blades, se ejercieron 22 millones 800 mil pesos. De expresiones interculturales se tuvo un gasto de siete millones 500 mil pesos.

El concierto de Siddhartha fue el más numeroso con cerca de 35 mil asistentes (Foto: Archivo) 

Mientras que, para las ferias artesanales, del café, hongos, alebrijes, mole, téjate y tamal se invirtieron seis millones 700 mil pesos; para el Tianguis Gastronómico desde mis Raíces con sus Sabores” cuatro millones 700 mil pesos.

Para los encuentros comerciales de barro, palma, carrizo, madera y textiles se gastaron cuatro millones 600 mil pesos; para los eventos deportivos como el medio maratón Guelaguetza, el torno de pelota mixteca y clásica ciclística, se erogaron cuatro millones 400 mil pesos.

En tanto, las figuras que comprenden el Sendero de los Nahuales tuvieron una inversión de dos millones 200 mil pesos y finalmente, el Bani Stui Gulal (repetición de lo antiguo), costó un millón 200 mil pesos.

La celebración de lo antiguo también destacó por la asistencia en el Auditorio Guelaguetza (Foto: Archivo) 

57 millones de pesos serán destinados a los damnificados por Huracán Erick 

El secretario de Finanzas, Farid Acevedo López precisó que de esta inversión se logró recabar 57 millones de pesos de los cuales 39.29 por ciento provienen de la Feria del Mezcal en donde se obtuvieron ocho millones de pesos por boletaje y un millón 500 mil pesos por los stands.

Por concepto de tickets para ingresar al Auditorio Guelaguetza y presenciar “Los Lunes del Cerro”, se logró recabar 22 millones 400 mil pesos; es decir el 43.96 por ciento de la cifra total. Del impuesto al hospedaje ingresaron 25 millones de pesos.

“Este será el monto que será destinado a los afectados del huracán Erik, lo más probable es que vaya para la construcción de albergues y refugios, pero ya será el gobernador Salomón Jara quien de los detalles”, sostuvo.

Informó que se registró una ocupación hotelera del 82.24 por ciento y un arribo de 144 mil 655 turistas; de los cuales 135 mil 608 fueron nacionales y nueve mil 047 extranjeros con una estadía promedio de 2.13 noches con un gasto promedio de dos mil 81 pesos por lo que se obtuvo una derrama económica de 639.94 millones de pesos.

Miles de turistas disfrutaron la fiesta cultural más grande de OAXACA  y con su granito de arena aportaron para ayudar a la Costa (Foto: Archivo)

 

Google News