En Oaxaca, se han reportado 279 casos de gusano barrenador en ganado; sin embargo, el 80 por ciento ha sido controlado, informó la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).
El titular de la dependencia estatal, Víctor López Leyva confirmó que no se ha registrado ningún deceso de animales.
“Tenemos 279 casos detectados, pero el 80 por ciento ya está controlado. Se atendieron los animales, se vacunaron, se desparasitaron, y hoy están completamente sanos”, aseguró.
Seguir leyendo
Senasica trabaja en conjunto con al gobierno de OAXACA
Sostuvo que la mayoría de los casos positivos se detectaron en ombligos de becerros recién nacidos, que por su naturaleza son vulnerables si no se atienden de inmediato.
Explicó que el fenómeno se atiende de forma conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el fortalecimiento de los puntos de verificación sanitaria en las fronteras con Chiapas y Veracruz, especialmente en Tuxtepec.
Asimismo, se han instalado puestos itinerantes en zonas estratégicas como Pochutla, Tequisistlán, Barranca Larga, Mitla, Sarabia y Corozales, ante la mayor movilidad por las nuevas carreteras en la entidad.
López Leyva llamó a ganaderos, autoridades municipales y ciudadanía a colaborar con las brigadas, permitir el acceso a los ranchos y seguir las recomendaciones sanitarias.
“Si los animales están bien atendidos, no hay gusano barrenador. Estamos enfrentando esto con responsabilidad, y hasta ahora, sin pérdidas”.
Expuso que se han realizado acciones como barrido de ganado y brigadas técnicas “se está llevando a cabo un barrido sanitario en ranchos, con aplicación de desinfectantes, desparasitantes y atención directa a animales con heridas”, señaló.
Reiteró que más de 220 técnicos participan en estas tareas, junto con organismos federales, estatales y programas sociales, como Mi Primera Chamba, Abasto Seguro de Maíz y Autosuficiencia Alimentaria.
¿Qué hacer ante la presencia de gusano barrenador en el ganado de OAXACA?
Cuando aparece el gusano barrenador en México, se recomienda tomar varias medidas para controlar y eliminar esta plaga que afecta plantas y árboles:
Aplicar insecticidas específicos: Se usan productos como la ibermectina, doramectina o insecticidas selectivos como Proclaim 5 GS, que bloquean el sistema nervioso del gusano y detienen su alimentación, provocando su muerte en pocos días.
Preparar insecticidas caseros: por ejemplo, el extracto de la planta ruda, que aleja a esta plaga con su fuerte aroma, puede aplicarse diluido en agua, preferentemente en las tardes o noches para evitar quemar las plantas.
Eliminar y destruir partes infestadas: en casos de árboles o plantas afectadas, es clave cortar y quemar las ramas o troncos donde están las larvas, para evitar que se sigan reproduciendo.
Endoterapia en árboles: en árboles grandes como fresnos o cedros, se aplican tratamientos de inyección con insecticidas directamente en el tronco para erradicar al gusano barrenador de forma más efectiva.
Controlar las moscas y otros vectores: usar repelentes y productos específicos para evitar la presencia de moscas que favorecen la propagación del gusano barrenador.
Reportar infestaciones a autoridades: es importante notificar a las autoridades fitosanitarias para que puedan actuar con programas de control y evitar la propagación masiva.
Estas acciones, combinadas con vigilancia y manejo cuidadoso, ayudan a controlar esta plaga altamente dañina para cultivos, jardines y bosques en México.