Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, anunció este sábado 2 de agosto el inicio de la modernización del tramo Pochutla - Huatulco, en la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo. La obra atenderá 25.6 kilómetros y mejorará la conexión entre las comunidades, facilitará el transporte de mercancías y hará más rápido el tránsito.
Como parte de la modernización se realizará la ampliación de siete a 12 metros de ancho del camino y se contará con una inversión de mil 300 millones de pesos para 2025. Además, se prevé beneficie a más de 99 mil habitantes, según informó el gobierno del esta do a través de un comunicado.
Seguir leyendo
Evalúa Consejo Estatal de Protección Civil daños tras el sismo registrado en Tlacolula de Matamoros
Obra integrará Barranca Larga - Ventanilla y La Ventosa
Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que estuvo presente en el banderazo de salida, indicó que la obra forma parte de un proyecto que integrará los caminos Barranca Larga - Ventanilla y La Ventosa. Esto fortalecerá la conexión turística y logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
La modernización del tramo Pochutla - Huatulco que concluirá en diciembre de 2025, repercutirá en la mejora en el nivel de servicios y seguridad vial; agilizará el flujo de personas usuarias y mercancías entre la Costa de Oaxaca y todo el país; y cortará los tiempos de recorrido entre ambas comunidades, al pasar de 50 a 20 minutos.
Además, consolidará a la región como un destino turístico de relevancia nacional e internacional, y generará dos mil 670 empleos directos ocho mil 10 indirectos, según se informó durante el arranque de obras en el que además estuvo presente el presidente municipal de Santa María Huatulco, Julio Cárdenas Ortega, y el director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales.
Darán tratamiento a más de mil kilómetros de la Red Carretera de la mixteca oaxaqueña
Durante este mismo día, Esteva Medina también anunció que se dará tratamiento a más de mil kilómetros de carreteras en la región mixteca oaxaqueña, que consistirá no solo en el bacheo, sino también en la reconstrucción, adecuación y construcción de caminos de terracería con superficie de rodamiento.
Además de esta acción que forma parte del Programa Lázaro Cárdenas, destacó que se realiza una intervención en 100 escuelas de la mixteca, así como proyectos para el manejo de residuos y una planta de tratamiento de una presa. En esta iniciativa la inversión en toda la administración será cercana a los seis mil millones de pesos, dijo el funcionario federal.