Este lunes 25 de agosto de 2025, alumnos, docentes y administrativos de cientos de planteles escolares de OAXACA, regresarán a clases tras las vacaciones de verano, el periodo más largo del año y como preámbulo a la apertura del ciclo escolar 2025-2026.
Las escuelas a cargo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron hace apenas unos días, el retorno a clases para este 25 de agosto, contrario a lo que ocurre con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes aún siguen de descanso.
Seguir leyendo
Beca Rita Cetina: fecha de registro para el ciclo escolar 2025-2026 en OAXACA
SNTE arma tianguis popular para el regreso a clases en OAXACA. Fecha y lugar
¿Quiénes regresan a clases este lunes 25 de agosto de 2025 en OAXACA?
Los profesores de la CNTE y su dirigencia sindical, adelantaron el regreso a clases, luego de difundir el calendario alternativo del sindicato, distinto al calendario oficial presentado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), en el que se les otorgó una semana más de vacaciones a profesores por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por esa razón, las escuelas a cargo del SNTE regresan a clases hasta el próximo lunes 1 de septiembre, y para este lunes 25 de agosto, los alumnos de escuelas a cargo de la CNTE, adelantan el regreso por decisión de la dirigencia, luego de rechazar los días de descanso ofrecidos por el gobierno federal y para mostrar su preocupación por los alumnos a su cargo.
Los maestros de Oaxaca calificaron el calendario escolar de la SEP de “impuesto” y “vertical” debido a que no cumple con las exigencias y necesidades de la comunidad estudiantil de la entidad.
Por ello, la líder sindical Yenni Aracely Pérez Martínez llamó a sus compañeros a impulsar el trabajo educativo desde el calendario que han presentado, al señalar que algunos de los maestros que ejercen sus labores en comunidades trabajan incluso fuera de su horario y fines de semana.
¿Siguen las exigencias de la CNTE al gobierno federal?
Asimismo, los profesores de la CNTE, indicaron que su calendario alternativo responde a una visión pedagógica, social, cultural y política propia de los pueblos originarios, y busca enfrentar el centralismo del estado mexicano y el modelo educativo neoliberal.
Por ello, el próximo ciclo escolar 2025-2026 contará con 200 días efectivos de clases, aunque en el mismo, no se planteó recuperar los días que los profesores estuvieron en paro desde el pasado 15 de mayo, fecha de celebración del Día del Maestro pero también, el inicio de la disputa docente con el gobierno federal para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007 y la revisión del sistema de pensiones.