Los Pueblos Mancomunados de Oaxaca son un grupo conformado por ocho comunidades zapotecas, que se organizaron para compartir su riqueza cultural con los visitantes, además de proteger sus bosques y biodiversidad. Estas características hacen de estos lugares un paraíso para los amantes del senderismo. Si no sabes qué pueblos son, a continuación te lo decimos.
Ubicados en la Sierra Norte de Oaxaca y con más de 400 años de antigüedad, los Pueblos Mancomunados tienen una superficie de 20 mil 840 hectáreas y su vegetación está integrada por coníferas, bosque mesófilo y selva baja, según información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Seguir leyendo
Travel Leisure califica a OAXACA como una de las 25 ciudades favoritas del mundo para viajar
Este pueblito de OAXACA guarda la famosa muralla Mixteca entre rocas y laberintos de agua
¿Cuáles son los Pueblos Mancomunados?
Además, generan ingresos para sus habitantes a través de actividades económicas que respetan su entorno, como el ecoturismo, y conservan su patrimonio natural y cultural. En conjunto conforman un núcleo agrario de características únicas y reconocido en el decreto nacional desde el 20 de octubre de 1961. Estos Pueblos Mancomunados son:
San Miguel Amatlán
Localizado a 62 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, este pueblo se caracteriza por sus paisajes montañosos y su gran diversidad de flora y fauna. Durante su visita se puede conocer el proceso de cultivo de hongos y de elaboración de pan serrano, además permite conectar con la naturaleza a través de sus senderos entre árboles centenarios.
Santa María Yavesía
Esta comunidad es considerada como una de las más limpias en la región y alberga el caudal del río Papaloapan, uno de los más importantes de México. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo y observación de aves, así como sumergirse en la cultura zapoteca y aprender de las tradiciones de sus habitantes.
Santa María Lachatao
Con calles empedradas, esta comunidad tiene como principal atractivo una zona arqueológica, ubicada en el Cerro del Jaguar. Además, ofrece la oportunidad de recorrer senderos que serpentean entre arroyos o visitar su plaza principal donde se erige la Iglesia de Santa Catarina y un museo comunitario en el que se resguardan las piezas arqueológicas encontradas en la región.
Latuvi
Está pintoresca comunidad está ubicada a aproximadamente una hora con 20 minutos de la ciudad de Oaxaca y permite a los visitantes disfrutar de caminatas, paseos a caballo, realizar ciclismo de montaña, así como observar la flora y fauna de este lugar. Además, cuenta con comedores comunitarios y cabañas ecológicas desde las que se puede apreciar sus paisajes naturales.
Benito Juárez
La comunidad ofrece a los amantes de la aventura la oportunidad de realizar actividades como ciclismo de montaña o tirolesa; además de que gracias a su altitud se puede disfrutar de vistas panorámicas que sorprenderán a sus visitantes.
San Antonio Cuajimoloyas
Ubicado a 56 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, este Pueblo Mancomunado es reconocido por su Festival de Hongos. El destino además permite conocer la sierra a través del servicio de tirolesa que ofrece su centro ecoturístico, o disfrutar de alimentos como pan, tortillas y conservas elaboradas por sus habitantes.
San Isidro Llano Grande
La comunidad se caracteriza por sus bosques de pino y extensos pastizales; además, brinda a los visitantes la oportunidad de recorres sus senderos y alejarse del bullicio de la ciudad. Cerca del destino considerado como uno de los más limpios de todo México, hay cascadas y pozas de agua cristalina.
La Nevería
Está ubicada a aproximadamente dos horas de la capital oaxaqueña y cuenta con poco más de un centenar de habitantes. Su oferta turística abarca cabañas y área para acampar, un restaurante comunitario con platillos típicos de la región, renta de bicicletas y zonas para hacer tirolesa que permiten contemplar el paisaje desde las alturas.