La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) iniciaron, tanto en Oaxaca como en varias entidades del país, el registro al programa Vivienda para el Bienestar. La inscripción se hará de manera presencial y como parte de esta se aplicará una Cédula de Diagnóstico, pero ¿en qué consiste? A continuación te explicamos.
El programa tiene como objetivo garantizar el derecho a una casa digna y accesible, dando prioridad a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o que enfrentan diversas carencias sociales. En su primera etapa se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades federativas, entre ellas Oaxaca.
Seguir leyendo
¿Qué documentos necesitas para inscribirte a Vivienda del Bienestar en OAXACA este mes de agosto?
¿Qué es la Cédula de Diagnóstico?
Para participar las personas interesadas en acceder a una casa a bajo costo, deberán presentarse con original y copia de una identificación oficial vigente con fotografía, CURP actualizado y comprobante de domicilio no mayor a tres meses, en el módulo de atención designado, que en Oaxaca está ubicado en el municipio de San Jacinto Amilpas.
La documentación será verificada por personal capacitado y, posteriormente capturada en la Cédula de Diagnóstico; una vez llenada se entregará un folio de registro. Cabe destacar que dicho documento no garantiza la incorporación al programa debido a que la Conavi evaluará las solicitudes para determinar a los posibles beneficiarios.
La lista se publicará en puntos estratégicos de las zonas de intervención y en la pagina www.gob.mx/conavi. El registro a Vivienda para el Bienestar es personal e intransferible y se realizará de manera exclusiva en el módulo habilitado; además no se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados, señaló la Comisión Nacional de Vivienda.
¿Qué sigue después de llenar la Cédula de Diagnóstico?
Después de realizar el registro y la publicación del listado preliminar, los posibles beneficiarios serán contactados por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.
"El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias", explicó Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi en un comunicado, donde también se mencionó que el trámite es gratuito.
En Oaxaca el proceso de inscripción inició el lunes 11 y concluirá hasta el domingo 17 de agosto, en el módulo ubicado en las Canchas Deportivas de San Jacinto Amilpas, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. La dirección exacta en Ingeniero Heriberto Castillo Martínez S/N, colonia Centro, entre la Unidad Deportiva y calle Riveras del Atoyac, a un costado de la Telesecundaria.