La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dio a conocer los documentos que se necesitan para registrarse al programa de Vivienda para el Bienestar, tanto en Oaxaca como en diferentes estados del país. La iniciativa busca garantizar el derecho a una casa adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación o que enfrentan diversas carencias sociales.
"El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar las personas beneficiarias", dijo Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, luego de anunciar el inicio de inscripciones en 20 entidades y 51 municipios.
Seguir leyendo
¿Quiénes son los grupos prioritarios que podrán registrarse a Vivienda del Bienestar 2025 en OAXACA?
¿Qué documentos necesitar para registrarte en Vivienda para el Bienestar?
En Oaxaca, el registro comenzó a partir del lunes 11 y concluirá hasta el domingo 17 de agosto, en el módulo ubicado en el municipio de San Jacinto Amilpas, donde las personas con interés en acceder a una vivienda adecuada deberán presentar en original y copia la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
Los documentos serán verificados por personal capacitado, quienes además capturarán los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregarán un folio de registro. La información servirá para perfilar la demanda y avanzar en el proceso de selección, según se lee en la página de la Conavi, donde también se señala que el objetivo es garantizar un registro ordenado.
¿Dónde está el módulo de registro en Oaxaca?
La documentación podrá entregarse en el módulo ubicado en las Canchas Deportivas de San Jacinto Amilpas, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. La dirección exacta en Ingeniero Heriberto Castillo Martínez S/N, colonia Centro, entre la Unidad Deportiva y calle Riveras del Atoyac, a un costado de la Telesecundaria.
Después del registro, la Comisión Nacional de Vivienda evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página www.gob.mx/conavi, así como en puntos estratégicos de las zonas de intervención.
Como siguiente paso se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional, señala la Conavi.