La Dirección del Registro Civil de Oaxaca ayuda, a través del programa "Soy México", a personas nacidas en Estados Unidos con madres o padres registrados en la entidad, a conseguir la nacionalidad mexicana. El trámite es gratuito y accesible, y tiene la finalidad de fortalecer los derechos de la comunidad migrante oaxaqueña.
El programa permite a los hijos de padres migrantes obtener el acta de nacimiento, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP), mediante un proceso de inserción en el Registro Civil, que incluye la verificación, traducción y certificación de datos, garantizando la validez legal de la documentación.
Seguir leyendo
¿Tu acta de nacimiento tiene errores? Así puedes corregirlos GRATIS en Oaxaca
La CURP Biométrica ya tiene fecha de inicio oficial para tramitarla en OAXACA; ¿a partir de cuándo?
¿Cuáles son los requisitos para facilitar la nacionalidad a la población migrante?
Por medio de un comunicado, la dependencia informó que para acceder al trámite, con el que el gobierno fortalece la identidad y los derechos como mexicanos de sus migrantes, las personas interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran tener uno o ambos padres mexicanos registrados en Oaxaca, además de:
- Presentar solicitud firmada.
- Acta de nacimiento estadounidense original foliada.
- Actas de nacimiento de madre y padre.
- Identificación con fotografía de la o el solicitante.
- Comprobante de domicilio.
La verificación y el trámite se realizará hasta el 28 de noviembre, de manera exclusiva en la Dirección de Registro Civil de Oaxaca, ubicada en la calle Santos Degollado número 400, colonia Centro, en Oaxaca de Juárez. El horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.
Registro Civil también ayuda a corregir errores en actas
Por otra parte, la Dirección General del Registro Civil ofrece la posibilidad de corregir ortográficos, lingüísticos o mecanográficos, así como la inversión de apellidos o la omisión de datos no esenciales, siempre que estos sean procedentes en las actas registrales. El trámite estará vigente hasta el próximo 30 de agosto y será para personas con 40 años cumplidos al momento de solicitar el trámite.
Los requisitos incluyen la presentación de documentos públicos o privados que respalden la solicitud, una constancia de origen y vecindad expedida por la autoridad municipal correspondiente y la acreditación del uso habitual del nombre correcto.
Además, es posible la adición de apellido, que permite incorporar un primer o segundo al ya existente en el acta. Para esta opción se requiere la presentación de al menos tres documentos públicos, como credencial del INE, cartilla militar o certificado de estudios y tres documentos privados, entre ellos constancia de origen y vecindad, comprobantes de domicilio como recibo de luz.