La Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Oaxaca, mantiene trabajos junto con la comunidad chatina de San Juan Quiahije para concluir el camino artesanal que une a esta comunidad indígena con Santa María Juquila en la Sierra Sur del estado.
Los trabajos de Infraestructura artesanal que son un legado del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca, se mantienen no solo en Oaxaca, sino en otros estados de México que han retomado está práctica comunal para construir con recursos de la federación y del estado, sus propios caminos con mano de obra local, que a la vez, ofrece oportunidades de empleo y detona la economía local.
Seguir leyendo
Aeropuerto de Puerto Escondido sigue su remodelación ¿Cuándo estará listo para los OAXAQUEÑOS?
¿Cuántas personas de San Juan Quiahije se verán beneficiadas con los caminos artesanales?
Es el caso de San Juan Quiahije, donde más de 4 mil 200 personas se verán beneficiadas una vez que se concluyan los trabajos de construcción y señalización del camino artesanal que forma parte de los 16 caminos artesanales que se construirán en el 2025, con el objetivo de alcanzar la meta de poco más de 80 kilómetros construidos en diferentes regiones de Oaxaca.
En este sentido, el titular de la SICT, Jesús Esteva, anunció a principios de año (2025), una inversión superior a los 500 millones de pesos para la repavimentación de otros 11 caminos, como parte de una estrategia integral para subsanar, construir y reparar caminos y vías de comunicación durante 2025 con un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos.
Entre dichos proyectos se incluyen las reparaciones extraordinarias en la Autopista Mitla-Tehuantepec, dañada por las lluvias torrenciales del Huracán Erick en junio pasado, así como la construcción de las autopistas que conectan Salina Cruz con Pinotepa Nacional y la frontera con Guerrero, así como el Plan Lázaro Cárdenas para la Mixteca oaxaqueña y poblana.
La estrategia de caminos artesanales inició en el año 2019 y desde entonces a la fecha, se han concluido aproximadamente 2 mil 800 km de caminos artesanales en Oaxaca, con más de 200 caminos concluidos o en construcción mediante este programa federal y estatal que toma como referencia estratégica el trabajo comunal denominado tequio, para aprovechar sus ventajas.