TELEFÉRICO DE OAXACA

Teleférico de OAXACA: 10 puntos que lo hacen una excelente opción de transporte como en CDMX y Edomex

El servicio de transporte serviría como un desfogue al tránsito pesado en la capital oaxaqueña y ya se evalúa su construcción

LOCAL

·
El servicio de transporte serviría como un desfogue al tránsito pesado en la capital oaxaqueña y ya se evalúa su construcciónCréditos: Cuartoscuro

El gobierno de OAXACA, del mandatario Salomón Jara Cruz, anunció la puesta en marcha del proyecto para crear un sistema de transporte de pasajeros en las partes altas de OAXACA, como parte de su política de movilidad que beneficiaría a miles de ciudadanos de la capital y seguramente, será un gran atractivo turístico para los visitantes a la verde Antequera.

El gobierno de OAXACA, confirmó que la construcción de un sistema de transporte similar al Cablebús de la Ciudad de México o al Mexicable del Estado de México, ambos estados gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya está en puerta con una línea que conectaría las partes altas del Cerro del Fortín con los cerros aledaños a Monte Albán y el Tecnológico de OAXACA.

Seguir leyendo 

¿OAXACA tendrá teleférico? El gobernador Salomón Jara anuncia posible ruta del nuevo transporte

VIDEO | Así luce el nuevo Cablebus de CDMX ¿Un sueño que se puede replicar en OAXACA?

El Cablebús de la CDMX va por su cuarta línea en la capital del país con excelentes resultados (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuál es la ruta hipotética del "Teleférico Urbano" en OAXACA? 

Salomón Jara fue más allá, al confirmar que el sistema de transporte sigue en pie, tal como lo dejó entrever en marzo del 2024, cuando hizo la propuesta de conectar puntos emblemáticos de la ciudad de OAXACA, pero en esta ocasión señalando que el trayecto conectaría el Cerro del Fortín con el Teatro Álvaro Carrillo y el Monumento a la Madre, lo que sin duda marcará un paso adelante en la movilidad de miles de oaxaqueños en la capital.

La construcción de un sistema de teleférico en OAXACA, que hasta el momento no tiene nombre y solo se le conoce como “Teleférico Urbano”, representaría un avance en la movilidad sustentable en la capital del estado y abriría las puertas a la instauración de este tipo de transporte en otras ciudades de OAXACA, lo que, con el paso del tiempo, representaría una gran oportunidad para acercar los servicios de transporte urbano desde zonas populares con el centro y lugares emblemáticos de OAXACA.

La puesta en marcha aún no tiene fecha establecida de inicio de obras y por supuesto, no hay fecha de inauguración, pero por las experiencias en Ciudad de México y en el Estado de México, su construcción no requiere mucho tiempo y es uno de los sistemas más utilizados en las partes altas de ambos estados de la república, lo que abre la puerta para verlo finalizado antes de que concluya el mandato de Salomón Jara en OAXACA.

El Mexicable sigue en funcionamiento a casi 10 años de su inauguración en el Estado de México (Foto: Cuartoscuro)

10 razones por las cuáles un servicio similar al Cablebús o Mexicable funcionaría en OAXACA

Reducción del tiempo de traslado: El teleférico de Oaxaca permitirá conectar puntos clave como el Cerro del Fortín, el Teatro Álvaro Carrillo y el Monumento a la Madre, disminuyendo significativamente los tiempos de viaje, tal como ocurre con el Cablebús y el Mexicable en CDMX y Edomex.

Acceso a zonas de difícil tránsito: gracias a su sistema elevado, facilita el acceso a zonas altas o con orografía complicada, eliminando barreras geográficas que dificultan otros medios de transporte.

El Mexicable es el primer transporte de pasajeros que se instaló en México (Foto: Cuartoscuro)

Integración al transporte público: puede vincularse con rutas como el BinniBus y otros sistemas de transporte, mejorando la red de movilidad urbana y haciendo más eficiente la transferencia entre distintos modos de viaje; tomando en cuenta que en breve se consolidará la red de Citybus con la integración de las rutas de servicio público de transporte en OAXACA.

Atracción turística: ofrece vistas panorámicas únicas de la ciudad, sumando un atractivo turístico adicional y generando ingresos para Oaxaca al estilo de Zacatecas, Puebla y CDMX.

Sustentabilidad ambiental: al ser eléctrico y con un bajo impacto en emisiones de CO2, el teleférico favorece el cuidado ambiental y desacelera la contaminación que produce el transporte tradicional.

El Cablebús de Ciudad de México también tiene una línea con atractivo turístico en el poniente de la ciudad (Foto: Cuartoscuro)

Reducción de tránsito vehícular y costo beneficio lo más destacado el nuevo Teleférico Urbano 

Reducción de tráfico vehicular: al funcionar sobre zonas congestionadas, descongestiona las vías terrestres, beneficiando tanto a automovilistas como a usuarios del transporte público.

Accesibilidad y comodidad: las cabinas modernas pueden adaptarse para personas con discapacidad y ofrecen una experiencia de viaje cómoda y segura, replicando los estándares de CDMX y Edomex.

Equidad en la movilidad: como en el Cablebús, el sistema puede disminuir desigualdades al conectar zonas populares y áreas marginadas con el centro urbano, facilitando el acceso a servicios y oportunidades.

Bajo costo operativo: está comprobado que los sistemas de teleférico, como en CDMX, son más económicos en costo operativo por pasajero, haciéndolo una opción eficiente a largo plazo, en CDMX tiene un costo de 7 pesos y en el Estado de México, cuesta 9 pesos con la gran ventaja de que ambos funcionan con tarjeta inteligente, similar a la que se utiliza actualmente en el BinniBus.

Impulso a la imagen urbana: la innovación y modernización que representa la introducción del teleférico reforzará el prestigio de Oaxaca como ciudad con visión de futuro, facilitando inversión y fomentando orgullo local.

 

Google News