El gobierno de Salomón Jara, confirmó que uno de los próximos proyectos que se tienen en la mesa para llevarlos a cabo, es la construcción de un sistema de transporte similar al Cablebús de la Ciudad de México o al Mexicable del Estado de México, ambos estados gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Y fue más allá, al confirmar que el sistema de transporte sigue en pie, tal como lo dejó entrever en marzo del 2024, cuando hizo la propuesta de conectar puntos emblemáticos de la ciudad de OAXACA como el Cerro del Fortín con los cerros aledaños a Monte Albán y el Tecnológico, pero en esta ocasión señalando que el trayecto conectaría el Cerro del Fortín con el Teatro Álvaro Carrillo y el Monumento a la Madre, lo que sin duda marcará un paso adelante en la movilidad de miles de oaxaqueños en la capital.
Seguir leyendo
Cablebús de OAXACA: ¿Qué pasó con el proyecto para cruzar la ciudad por las alturas?
VIDEO | Así luce el nuevo Cablebus de CDMX ¿Un sueño que se puede replicar en OAXACA?
¿Qué otras ciudades de México cuentan con transporte masivo por teleférico?
Dicho sistema de transporte masivo que en otros estados ya es una tradición como por ejemplo en Zacatecas, Durango o Puebla, se tiene contemplado para conectar las zonas altas de la capital oaxaqueña con la ciudad y quizá hacerlo funcional con otras rutas de transporte masivo como lo es el BinniBus, por lo que suena bastante atractivo y además, un transporte amigable con el entorno y sustentable con el medio ambiente.
El análisis del proyecto fue difundido durante la conferencia de prensa matutina del gobernador Jara Cruz, en la que se detalló que el sistema de transporte podría conectar las zonas altas de la capital oaxaqueña, de manera que sea un transporte eficiente, rápido y sustentable, tal y como ocurre en otras entidades, particularmente la Ciudad y el Estado de México y próximamente en Uruapan y Morelia, Michoacán, así como Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Aguascalientes y Baja California, quienes están analizando la posibilidad de implementar este sistema de transporte.
Proyecto en OAXACA ya está en la mesa
Jara Cruz indicó que estás opciones se están analizando y muy pronto podríamos tener información sobre las investigaciones de expertos en la materia, que le darían viabilidad a un transporte que sería una solución para quienes viven en las zonas altas, o como un gran proyecto de turismo, como se utiliza en Puebla o Zacatecas.
Aunque el proyecto está en fase de planeación y realización de últimos cálculos y análisis técnicos, el gobernador ha mostrado reiteradamente su intención de concretarlo, considerándolo una obra clave para transformar la movilidad urbana y sumar a la infraestructura turística y pública de Oaxaca, lo que, sin duda, sería un aliciente para continuar visitando OAXACA, al contar con un transporte de esta naturaleza.
¿Cuál sería la posible ruta o el trazado por el que pasaría el teleférico de OAXACA?
La posible ruta del teleférico (que por ahora no tiene un nombre establecido de forma oficial), sería a través de las partes altas aledañas al Cerro del Fortín, o por la carretera Cristóbal Colón o por las zonas escarpadas de Santa Rosa; el proyecto ya esta en la mesa, solo resta conocer mayores detalles en OAXACA, estado que busca aprovechar los beneficios que ofrece el transporte por cabinas y torres por encima de la ciudad.
En la actualidad, tanto en Ciudad de México con la Jefa de Gobierno Clara Brugada, como en el estado gobernado por Delfina Gómez Álvarez, se tienen contempladas varias opciones para aumentar el sistema de transporte por cable en distintas zonas de ambas entidades, para favorecer la movilidad, siendo que hasta el día de hoy, los sistemas que operan en el Valle de México, son muy eficientes y además, respetuosos del medio ambiente.