PROGRAMAS DEL BIENESTAR

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Cuándo inicia el registro en Oaxaca y cómo hacerlo?

El programa ofrece un apoyo de ocho mil 480 pesos y seguro médico del IMSS

LOCAL

·
La capacitación es de entre cinco a ocho horas diarias continuas, cinco días a la semana.Créditos: Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Construyendo el Futuro, programa impulsado por el gobierno de México, está por abrir su próximo periodo de postulaciones para que personas de entre 18 y 29 años, reciban capacitación laboral durante 12 meses en un centro de trabajo de su elección. Así que si te interesa acceder al apoyo, en El Heraldo Oaxaca te compartimos cuándo y cómo debes hacer el registro.

El programa está dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan y les otorga un pago mensual de ocho mil 480 pesos más seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a lo largo del año que dure su capacitación en cualquiera de las áreas de su interés: cultura y deporte, servicios, oficios, administración, industrial, salud, ciencia y tecnología.

Seguir leyendo

Beca Benito Juárez 2025: ¿Cómo obtener el apoyo de mil 900 pesos en OAXACA?

¿En qué consiste el programa Mi Primera Chamba y cuándo es la fecha límite para inscribirse en Oaxaca?

¿Cuándo inicia el próximo periodo de postulaciones?

La capacitación es de entre cinco a ocho horas diarias continuas, cinco días a la semana, los cuales deben definirlos en el centro de trabajo. Al finalizar el periodo los jóvenes reciben un documento que acredita las habilidades adquiridas y tendrán la oportunidad de ser contratados en el espacio de trabajo u obtener apoyo en la búsqueda de un empleo.

Fue mediante su cuenta de X (@apoyosbienestar) que la Coordinación General de los Programas para el Bienestar que se dio a conocer que Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su periodo de postulaciones el viernes 1 de agosto. Será a partir de este día cuando se podrán ver los espacios disponibles que hay en los centros de trabajo para luego postularse.

Para ello, es necesario que las personas interesadas tengan entre 18 y 29 años de edad, y no se encuentren estudiando ni trabajando al momento de postularse. En caso de cumplir con estos requisitos pueden postularse en el sitio oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde previamente deben registrarse.

El periodo de postulaciones se abrirá el 1 de agosto. Créditos: X: @apoyosbienestar

¿Cómo registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

El registro puede hacer cualquier día del año y los documentos que se deben tener a la mano son: la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y una fotografía reciente. Posteriormente, los pasos a seguir son:

  1. Ingresa a la jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx para generar un folio de registro.
  2. Llena la información que se solicita: CURP, correo electrónico, teléfono, código postal y estado. Llegará un correo con la contraseña, la cual deberás personalizar.
  3. Sube una fotografía de tu rostro, de la credencial para votar o pasaporte, y de un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses. 
  4. Localiza en el mapa la dirección de tu domicilio, la cual deberá coincidir con la información del comprobante de domicilio.
  5. Descarga la carta compromiso y termina el registro.

El registro puede realizarse desde cualquier dispositivo electrónico, al igual que las postulaciones a los centros de trabajo. Estos deben responder las solicitudes a más tardar en tres días y es posible que pidan entrevistas en las que se definirá si aceptan a los candidatos; en caso de no ser seleccionados, la postulación se hará a otro empleador.

Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá próximamente el periodo de postulaciones. Créditos: Facebook Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

 

Google News