El programa de vivienda propuesto por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo junto con el gobernador Salomón Jara Cruz en OAXACA, bajo el nombre de Vivienda del Bienestar, avanza poco a poco en el municipio de San Jacinto Amilpas, el primero de tres municipios designados para contar con viviendas nuevas en este 2025.
Además de San Jacinto Amilpas, Santa María Atzompa y Etla, serán los primeros domicilios de un poco más de 240 en los que se tiene contemplado llevar a cabo la construcción de más de 70 mil viviendas y con el objetivo de acrecentar el proyecto hasta cerca de 100 mil al finalizar el 2028.
Seguir leyendo
Vivienda del Bienestar: ¿Cuánto debes ganar para obtener una casa de bajo costo en OAXACA en 2025?
¿Cuántos prototipos de vivienda se estima construir en OAXACA?
De acuerdo con el plan de construcción del programa Vivienda del Bienestar, las primeras 50 casas ya están en construcción en San Jacinto Amilpas, siendo muy accesibles para quienes trabajan y especialmente para quienes estudian cerca de la capital del estado, este dato es importante, porque el gobierno federal tiene contemplado entregar dos prototipos de vivienda digna y de calidad para los oaxaqueños que no cuentan con sistema de vivienda por parte del Instituto de Seguridad Social y de Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en OAXACA y tienen la necesidad de tener un techo donde dormir y desarrollarse.
En este contexto, el gobierno federal y estatal, han indicado que habrá dos prototipos de vivienda para ser ofertados para quienes más lo necesitan en Oaxaca, comenzando por población en condiciones muy vulnerables, que incluyen a mujeres en situación vulnerable, adultos mayores, personas con discapacidad y personas que viven en condiciones de pobreza extrema, así como a jóvenes que están apenas iniciando su vida laboral.
Los dos prototipos que se construirán en OAXACA, son de alta calidad y dignos para ser considerados como espacios donde se desarrolle una familia o una pareja, así como amigos que desean terminar sus estudios y después hacerse de un patrimonio.
¿Cómo serán las viviendas que construyen en OAXACA del programa Vivienda del Bienestar?
Las viviendas de Bienestar, contarán con 60 metros cuadrados de extensión, tres recámaras, así como sala, comedor, baño, cocina y cuarto de lavado, con todos los servicios (luz, agua, conexión de gas) y bien iluminados para aprovechar la luz natural.
Un segundo prototipo que es el que se construye actualmente en OAXACA, tiene similares características, con la diferencia de que la extensión es menor, es decir, constaran de 50 metros y la razón es porque están enfocados en ser espacios primero de renta compartida por jóvenes y con el tiempo, esos mismos inquilinos puedan hacerse de la vivienda para ser los propietarios de la misma.
En una segunda etapa, comenzarán a considerarse los prototipos de 60 metros enfocados en las familias de escasos recursos y que requieren de mayor espacio para desarrollarse de manera digna y con las mejores condiciones de vida disponible en los espacios designados en OAXACA.