El programa Vivienda para el Bienestar en Oaxaca es una iniciativa que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y accesible para las personas en situación vulnerable, especialmente en comunidades indígenas, afromexicanas y zonas marginadas tanto de OAXACA como del resto de México.
En julio de 2025, el gobierno de Salomón Jara, en coordinación con el gobierno federal, abrió el registro para este programa, el cual prevé la construcción de alrededor de 77 mil viviendas en la entidad, con una inversión superior a 39 mil millones de pesos y con una estimación (si todo va bien y de buenas), de llegar incluso hasta las 100 mil viviendas.
Seguir leyendo
El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de familias oaxaqueñas, priorizando a jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, mediante apoyos directos y esquemas de financiamiento social.
La operación del programa contempla la entrega de materiales, asesoría técnica y acompañamiento durante el proceso de construcción o mejoramiento de viviendas para personas que cuenten con IMSS o Fovissste y sobre todo a jóvenes, madres solteras, personas con pocos recursos y que no pueden conseguir un crédito por no contar con un trabajo fijo y son esporádicas.
¿Cuánto debes ganar para obtener una casa del programa Vivienda del Bienestar en OAXACA?
Además, se han establecido mecanismos de transparencia y participación social para asegurar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan y como un requisito esencial, sobre todo para quienes tienen acceso a un empleo, es no rebasar el monto de dos salarios mínimos por familia, es decir, no más de 17 mil pesos por familia.
Este monto lo asigna la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en el proceso de incorporación de beneficiarios que se lleva a cabo en julio, y lo que tenemos que poner en la mesa, es que ese monto aplica para quienes cuentan con un empleo ya sea por el IMSS o por el ISSSTE, en el caso de personas vulnerables que no cuentan con una entrada fija, la asignación se llevará a cabo de otra forma, primero siendo censados y después a través de sorteo o asignación en la que tienen que ver otras prioridades.
De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), el salario mínimo en 2025 equivale a 8 mil 480.17 pesos mensuales en casi todo el país (incluido OAXACA), con excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, en donde el salario mínimo es de 12 mil 771.35 pesos mensuales, muy por encima del resto del país, desde la pasada administración del expresidente López Obrador.
Por ello, el monto que debes ganar para poder ser incluido en el programa de Vivienda del Bienestar, es de dos salarios mínimos, no más de 17 mil pesos por familia en OAXACA.