OAXACA CAMINA

OAXACA Camina: Inauguran primeras calles amigables con el peatón este 2025; ¿en qué colonias están?

El programa amigable con el peatón se inauguró en plena época de Guelaguetza para promover una ciudad más incluyente

LOCAL

·
El programa amigable con el peatón se inauguró en plena época de Guelaguetza para promover una ciudad más incluyente Créditos: Fb/Gobierno del Estado de Oaxaca

El pasado domingo 20 de julio de 2025, el gobernador de OAXACA Salomón Jara Cruz junto con la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Irma Bolaños Quijano, inauguraron el andador semipeatonal del programa OAXACA Camina, una iniciativa que promueve una ciudad más incluyente en el centro histórico de OAXACA.

Con una visión centrada en la accesibilidad, el respeto al patrimonio y la mejora de la movilidad peatonal, el Gobernador Jara Cruz, lanzó este proyecto en coordinación con diversas instituciones busca beneficiar a las y los peatones mediante intervenciones urbanas que privilegian la eficiencia, sostenibilidad, inclusión e igualdad, al tiempo de promover la convivencia en el espacio público del Centro Histórico de la capital del estado, sin recurrir al cierre de calles.

Seguir leyendo 

¡Es hoy! Disfruta EN VIVO el primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza hoy; ¿dónde ver y a qué hora?

Mazapán reaparece: El perrito de las calendas protagonizó el Primer Desfile de Delegaciones 2025 en OAXACA

El gobernador llevó a cabo un recorrido por las calles intervenidas del programa "Oaxaca Camina" (Foto: Fb/ Gobierno de OAXACA)

En representación del titular del Poder Ejecutivo y ante la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; la secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez señaló que estas acciones representan un paso firme hacia un modelo de ciudad más justo, humano y accesible para todas y todos.

“Oaxaca Camina prioriza la movilidad peatonal con el acceso equitativo al espacio público y a la seguridad vial en zonas de alto valor social y patrimonial. Este proyecto respeta y preserva la riqueza histórica del centro de la ciudad, mientras transforma la experiencia urbana de quienes lo recorren”, afirmó.

Las calles del programa OAXACA Camina, han sido intervenidas para que sean amigables con los peatones (Foto: Fb/ Gobierno de OAXACA)

¿Cuáles fueron las calles intervenidas y en qué colonia de OAXACA se encuentran?

Las calles intervenidas fueron: segunda calle de Las Casas y segunda calle de Aldama, ambas ubicadas frente al Mercado Benito Juárez. A este esfuerzo se sumó el municipio de Oaxaca de Juárez, que trabajó en la primera calle de Las Casas y la primera calle de Colón, todas ellas en el Barrio de Las Casas. 

La titular del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), Sildia Mecott Gómez informó que este proyecto contempló bahías de ascenso y descenso exclusivas para personas con discapacidad, bahías de carga y descarga para el comercio, elaboración de líneas guías para personas con discapacidad visual.

Asimismo, la integración de biciestacionamientos sobre banquetas, reintegración de bolardos, mobiliario urbano, vegetación, señalética horizontal y vertical que se ha traducido al variante zapoteco de Mitla gracias a la colaboración con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca.

Las calles aledañas al mercado 20 de noviembre forman parte del programa OAXACA Camina (Foto: Fb/Gobierno de OAXACA)

¿Qué es el programa Oaxaca Camina y por qué es importante en julio de 2025?

Oaxaca Camina es un programa gubernamental que busca transformar el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez para priorizar la movilidad peatonal, la accesibilidad y la convivencia ciudadana.

Está impulsado por el Gobierno del Estado y el Municipio de Oaxaca de Juárez, y consiste en la rehabilitación y semipeatonalización de calles emblemáticas frente al Mercado Benito Juárez y el Mercado 20 de noviembre, como Las Casas, Aldama y Colón.

¿Qué acciones incluyen la puesta en marcha del Programa OAXACA Camina?

  • Ampliación de banquetas y creación de espacios públicos seguros y dignos.
  • Instalación de bancas, biciestacionamientos, bahías de ascenso y descenso para personas con discapacidad, mobiliario urbano y vegetación.
  • Señalética en español y variantes de lenguas originarias.
  • Mantenimiento de cajones de carga y descarga para comerciantes y respeto a la vocación comercial de la zona.
Las calles limpias y libres de autos ya son parte del programa "Oaxaca Camina" (Foto: Fb/Gobierno de OAXACA)

 

Google News