Desde el año 2023 entraron en operación las nuevas reglas para la entrega de la Pensión de Bienestar, que otorga el gobierno federal como parte de los apoyos sociales constituidos en la ley, para apoyar a grupos vulnerables, uno de ellos y quizá el más importante, los adultos mayores.
Dichos apoyos benefician a millones de personas en todo el país, con una cantidad bimestral (en el 2025 equivale a 6 mil 200 pesos) que sirve para paliar los gastos que usualmente tienen las personas adultas mayores que ya no cuentan con un trabajo fijo o que dependen de sus propias entradas de dinero.
Seguir leyendo
¿Qué apoyos del Bienestar exclusivos para habitantes de OAXACA están entregando en julio 2025?
De 4 mil 800 pesos a 6mil 200 el monto bimestral de la Pensión a Adultos Mayores
El aumento de la pensión desde que se instauró en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pasó de 4 mil 800 pesos a 6 mil 200 pesos bimestrales, ya en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además del apoyo, las personas de 65 años o más también tienen derecho a registrar a un adulto auxiliar que los apoye con sus trámites, recibir un trato digno sin ser discriminados, que se les ayude con el papeleo de la pensión sin costo alguno o condicionamiento, entre otros beneficios.
El apoyo bimestral ha sido muy beneficioso para los involucrados, sin embargo, también entraron en vigor las reglas de operación que abren la posibilidad de perder el apoyo en caso de no cumplir con los requisitos establecidos o intentar engañar a las autoridades con documentación apócrifa.
¿En qué casos podrías perder tu pensión del Bienestar en julio de 2025 en OAXACA?
Las razones por las que te pueden retirar o cancelar la entrega del apoyo, puede ser cualquiera de las siguientes:
- En caso de presentar información falsa o documentos apócrifos para registrarse al programa ante las oficinas de la Secretaría del Bienestar.
- Por cambio de residencia de manera temporal o permanente a otro país sin avisar a la oficina regional.
- Cuando las autoridades correspondientes o el auxiliar notifiquen el fallecimiento del derechohabiente a través del acta de defunción.
- En caso de que el adulto mayor esté suspendido del padrón de beneficiarios y no haya ido a aclarar su situación.
- Si se identifica que hay personas que ya están en la pensión, pero no cumplen con los criterios de elegibilidad (edad, residencia) y requisitos de acceso (documentación).
- Cuando se confirme una duplicidad, aunque en este caso se suspenderá el registro que tenga mayor antigüedad y no perderá su apoyo.
- Si el derechohabiente o el auxiliar solicitan la baja voluntaria, lo cual puede hacerse en cualquier momento del año ante la oficina regional.
- Si no retiras tu apoyo durante dos bimestres seguidos, las autoridades pueden considerar que abandonaste el programa y suspender el pago.
Recomendaciones que requieres cumplir para mantener tu pensión del Bienestar en OAXACA
- Mantén tus datos personales actualizados.
- Realiza el cobro en tiempo y forma.
- Informa cualquier cambio de domicilio a la Secretaría del Bienestar llamando a la Línea del Bienestar (800 639 42 64).
- Conserva TODOS tus documentos en regla y vigentes.
- Cumplir con estas obligaciones es esencial para continuar recibiendo tu pensión sin interrupciones en Oaxaca y todo México