En lo que significa el final de la primera mitad del 2025, los apoyos sociales en OAXACA han incrementado como parte de la política social del gobernador Salomón Jara Cruz, quien todos los días de la semana toca base en distintas regiones del estado, algo que es un sello distintivo desde que llegó al poder a finales del 2022 y que se mantienen como parte de la Primavera Oaxaqueña.
La entrega y dispersión de apoyos en todo el estado, forman parte de una política de inclusión que en este mes de julio continúa y se hace presente en las giras que el gobernador protagoniza junto con su equipo de trabajo en las ocho regiones de OAXACA.
Seguir leyendo
Programas sociales que se entregan en OAXACA durante este mes de julio de 2025
La estrategia de apoyos a la población, son comandados por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), misma que implementa diversos programas sociales en julio de 2025 para atender a sectores vulnerables, madres de familia, adultos mayores, alumnos de escuelas, pequeños productores, personas con discapacidad, así como comunidades indígenas y afromexicanas, sobre todo de la región de la costa que en las últimas semanas han recibido una mayor atención luego del paso del Huracán Erick por OAXACA.
Programas como la Tarjeta Margarita Maza que otorga apoyos económicos bimestrales de 2 mil pesos a jefas de familia en pobreza extrema, beneficiando a más de 16 mil personas en 2024, con una proyección similar en 2025., con el que se busca mejorar la alimentación, educación y salud de los hogares.
Asimismo, sigue en operación el programa Mujer Primavera, que ofrece créditos a la palabra para mujeres, combatiendo riesgos asociados a préstamos informales, que promueve la inclusión económica y social de las mujeres oaxaqueñas en situación vulnerable o que no cuentan con los medios para poder salir adelante o la confianza de las instituciones para obtener un crédito.
Caravanas de Bienestar siguen adelante en OAXACA
Recordemos también que, junto con la Secretaría de Bienestar federal, la Sebienti, apoya en la entrega y asesoría de los programas sociales del gobierno federal, que incluyen apoyos a personas con discapacidad con apoyos bimestrales de mil pesos a personas menores de 65 años y en este 2025, se universalizó la Pensión para Personas con Discapacidad, beneficiando a más de 12 mil personas.
Las Caravanas Bienestar por otra parte, ofrecen servicios médicos, odontológicos, nutricionales, psicológicos y escáneres mamarios gratuitos en 132 localidades, atendiendo a cerca de 29 mil personas; mientras que los Tequios Bienestar fomentan el trabajo comunitario para recuperar espacios públicos y fomentar actividades culturales y de seguridad pública.
El programa Tarjeta Joven apoya a más de 9 mil jóvenes de 18 a 20 años con recursos para transporte, actividades culturales y descuentos, con un apoyo de 600 pesos mensuales a lo largo de un año, con lo que los jóvenes perciben 7 mil 200 pesos en este 2025.
¿Qué programas alimentarios se entregan en OAXACA en las ocho regiones en este 2025?
En cuanto a los programas alimentarios a cargo del DIF estatal, destacan los programas Desayuno de Letritas, Guisos de mi Pueblo e Itacate de mi Corazón, que han fortalecido la seguridad alimentaria en las ocho regiones de Oaxaca, incluyendo Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec, con miles de dotaciones alimenticias nutritivas en más de 180 comedores escolares, comida caliente y accesible para mujeres embarazadas, personas en extrema pobreza y en situación vulnerables.
El programa de asistencia alimentaria, está dirigido a menores de 8 meses a 12 años y mujeres de 15 a 35 años en situación de pobreza multidimensional extrema.
Mientras que, Itacate de mi Corazón prioriza a hogares indígenas y rurales, proporcionando alimentos como lentejas, atún, avena y pastas, además de promover la autosuficiencia alimentaria con insumos para huertos familiares de forma totalmente gratuita.
Estos esfuerzos, con un enfoque en comunidades de alta marginación, han entregado más de 200 mil dotaciones alimenticias y equipado 180 comedores escolares en conjunto con la estrategia "Trabajo que Transforma tu Municipio" que garantiza la continuidad de estas acciones, promoviendo el bienestar integral de los oaxaqueños.
En el ámbito educativo, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) han avanzado en la mejora de escuelas en las ocho regiones durante julio de 2025, entregando y dotando de insumos como computadoras, proyectores, mobiliario en las aulas, como pizarrones, bancas, material deportivo y la rehabilitación de aulas, ludotecas y sobre todo, los techados de las canchas y las aulas audiovisuales con una inversión millonaria en OAXACA.