Ante el inicio de las vacaciones de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló cuáles son las playas de Huatulco aptas para uso recreativo. Por lo que si planeas visitar este destino turístico, en El Heraldo Oaxaca te compartimos la lista completa de las bahías que cumplieron los estándares sanitarios.
Los resultados se basan en un análisis realizado entre el 29 de junio y el 4 de julio en 17 puntos georreferenciados de 15 playas de Oaxaca, y de las que se recolectaron 102 muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Esto con la finalidad de conocer si cumplían con los estándares de calidad del agua.
Seguir leyendo
Vacaciones de verano: ¿Cuáles son las playas de OAXACA aptas para nadar, según la Cofepris?
¿Cuáles son las playas de Huatulco aptas para uso recreativo en este periodo vacacional?
El estudio más reciente realizado por la Cofepris, en conjunto con centros de análisis locales, dio a conocer que las bahías de Huatulco que no rebasaron el límite de 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua y, por tanto, fueron consideradas aptas para uso recreativo son:
- Playa Maguey
- Bahía Santa Cruz
- Playa La Entrega
- Playa Chahue
- Playa Tangolunda
Los resultados del Monitoreo prevacacional de playas verano 2025 también revelaron que una playa de este destino turístico fue declarada no apta para uso recreativo, debido a que superó los límites permitidos de enterococos establecidos por la normatividad vigente.
¿Qué playa de Huatulco no es apta para nadar?
Se trata de la playa La Bocana, la cual obtuvo 210 NMP de enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo para la salud de los turistas debido a que la bacteria puede causar problemas en personas que entran en contacto con ellas. Ante ello, se procedió a su cierre precautorio para evitar riesgos a la salud de la población; además se realizarán acciones de saneamiento para recuperar sus condiciones sanitarias, según informó el gobierno de Oaxaca en un comunicado.
Mientras que la Cofepris indicó que es necesario tomar en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a turistas y locales a implementar acciones para el cuidado de las playas, como evitar tirar basura, proteger los ecosistemas y seguir las recomendaciones sanitarias. La salud y el medio ambiente son responsabilidad de todas y todos.