Estudiantes de nivel básico en Oaxaca recibirán alimentos del mar en desayunos escolares, como parte del programa piloto "Fortalecimiento de Nutrición en Niñas y Niños con Productos Acuícolas y Pesqueros en Huertos Escolares", que impulsará el gobierno del estado, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de infancias de zonas marginadas.
El proyecto contará con la participación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Comité Oaxaqueño de Sanidad e Inocuidad, dijo el gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, a través de un comunicado.
Seguir leyendo
¡Viva OAXACA! La Guelaguetza 2025 llega a 'La Mañanera del Pueblo' con todo su colorido
¿Qué municipio será el primer beneficiado?
El esquema se implementará, en esta primera fase, en 234 alumnos de escuelas primarias en lugares prioritarios del municipio de Santa Lucía Miahuatlán, ubicado en la región Sierra Sur de Oaxaca. Se prevé, sin embargo, que pueda ampliarse a más localidades del estado con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de este sector poblacional.
"Cada desayuno nutritivo que llegue a una escuela será un paso más hacia la reparación histórica de nuestro pueblo, porque les devuelve a nuestras comunidades esperanza, equidad y calidad de vida", dijo el mandatario estatal sobre la implementación del nuevo proyecto que incluirá productos de las y los pescadores oaxaqueños.
Jara Cruz, quien estuvo acompañado de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destacó que con el programa piloto se busca garantiza la salud y buena alimentación de las infancias.
Buscan fomentar producción local de alimentos del mar
Por otra parte, el gobierno del estado informó sobre la firma de un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con el objetivo de fomentar la producción local a través de censo y ordenamiento pesquero y acuícola, inspección y vigilancia, así como transformación y conservación de los productos.
Además, pesca responsable, artes, métodos y sistemas de pesca o acuacultura, pesca deportivo-recreativa, fomento al consumo y transformación, programas o proyectos que se instrumenten para el mejoramiento de la calidad de vida de las y los pescadores y acuicultores. Dichas acciones contribuirán a aumentar el consumo interno de pescado en Oaxaca.