CNTE EN OAXACA

CNTE alista calendario escolar alternativo en OAXACA y anuncia sorpresa para el inicio del ciclo escolar 2025-2026

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación podría adelantar clases a diferencia del resto del estado y del país

LOCAL

·
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación podría adelantar clases a diferencia del resto del estado y del país Créditos: Cuartoscuro

A menos de una semana de que finalice el ciclo escolar 2024-2025, para alumnos del nivel básico en las escuelas de Oaxaca, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya trabaja en los puntos finales de su calendario alternativo que usualmente difunde en fechas posteriores al calendario oficial de la Secretaria de Educación Pública (SEP), el cual salió publicado en los últimos días de junio de este 2025.

El calendario alternativo que está en sus últimos detalles, podría traer una sorpresa para alumnos y padres de familia, que quizá no será de su agrado, ya que el inicio de clases del próximo ciclo escolar 2025-2026, se mantendría como estaba previsto antes del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de otorgar una semana más de vacaciones a los maestros.

Seguir leyendo 

"Del pueblo y para el pueblo": la CNTE y el SNTE organiza la Guelaguetza Magisterial y Popular 2025; fechas y sedes

Ciclo escolar 2024-2025 llega a su fin ¿Cuándo es el último día de clases en OAXACA?

¿Cuál es la sorpresa que tienen la CNTE para alumnos y padres de familia de OAXACA?

Eso significa que el regreso a clases no sería el 1 de septiembre como está marcado en el calendario oficial de la SEP, para escuelas de la CNTE, el retorno a clases después de las vacaciones de verano, se retomaría el lunes 25 de agosto de 2025, por lo menos en OAXACA y a la espera de lo que digan las otras dirigencias de la CNTE en otros estados de la república.

Está decisión que se trabaja en las asambleas sectoriales desde el pasado 4 de julio, dejaría sin efecto el "regalo presidencial" que anunció la presidenta el pasado 15 de mayo en el marco del Día del Maestro, en el que pidió a la SEP ajustar el inicio de clases para otorgar una semana más de vacaciones a los maestros de todo el país, así como otorgarles un incremento salarial del nueve por ciento retroactivo y un uno por ciento más a partir de septiembre.

La presidenta anunció el regalo a los maestros el pasado 15 de mayo en Palacio Nacional (Foto: Cuartoscuro)

Ley del ISSSTE y reinicio de clases entre las prioridades de la CNTE para el ciclo escolar 2025-2026

Este anuncio fue dado a conocer en aquellos momentos en los que la CNTE mantenían una disputa por la llamada Ley del ISSSTE de 2007 y las reformas educativas planteadas por Enrique Peña Nieto y algunas adiciones hechas en este sexenio, mismas que fueron canceladas a petición del magisterio.

Luego de la celebración del Día del Maestro, los profesores y líderes de la CNTE, decidieron en asambleas, parar de forma definitiva y de manera indefinida, a partir del 15 de mayo, dejando sin clases a cerca de 800 mil alumnos en todo el estado de OAXACA.

El paro llegó a su fin luego de 23 días, mismos en los que no hubo clases ni actividades en los planteles de la CNTE en el estado, a solo unas semanas del cierre del ciclo escolar 2024-2025; y sin que se haya realizado una estrategia para ajustar el calendario y reponer los temas que quedaron pendientes tras el paro

Quizá por esa razón, las asambleas intentan reanudar clases lo más pronto posible, y a la par, mantener su lucha sindical por sus derechos en el caso de la abrogación de la Ley del ISSSTE y del esquema de pensiones con el que siguen en desacuerdo con el gobierno federal, aunque por el momento se descartan movilizaciones al respecto.

La CNTE mantiene una disputa por la Ley del ISSSTE y el sistema de pensiones (Foto: Cuartoscuro)

 

Google News