Nuevamente un presunto caso de apropiación cultural fue denunciado por artesanas del Valle Central de Oaxaca, al señalar que la empresa Temu habría plagiado bordados de la zona de Ocotlán de Morelos.
A través de una serie de una serie de fotografías, Eliza Martínez González dio a conocer este hecho, que no es nuevo todavía vez que se han documentado más de cinco casos similares incluso con empresas francesas y transnacionales.
Seguir leyendo
Blindan artesanías de San Pablo Tijaltepec ante plagio de la marca DIOR
Bordados son típicos de municipios de los Valles Centrales de OAXACA
La mujer, quien por temor a represalias evitó las cámaras y dar sus apellidos reales, señaló que estos bordados son típicos de la zona de Ocotlán de Morelos y diversas comunidades como San Antonino Castillo Velasco así como Mitla y del Valle de Tlacolula.
La artesana con tres décadas en la elaboración de prendas de manera manual acusó a Temu de plagiar este tipo de trabajos, los cuales producen de manera industrial y en grandes cantidades, lo que representa una gran desventaja.
“No sabemos si es colaboración con alguna artesana, pero esos bordados son de máquinas industriales y vender una prenda artesanal en 139 pesos no es lógico”, comentó y solicitó a los legisladores reformar leyes en favor de las y los artesanos.
En tanto, el diputado Israel López Sánchez, quien se ha convertido en un defensor de las y los maestros artesanos, condenó el hecho y aseguró que investigará este hecho y que defenderá lo hecho en Oaxaca.
El legislador ha subido varias veces a tribuna para posicionarse en contra de la apropiación cultural que se ha registrado contra diversas comunidades de la región de la Mixteca y otras. Además, ha propuesto considerar cada una de las prendas de la zona como patrimonio cultural de Oaxaca.