Llegamos a julio, el mes de la Guelaguetza 2025 en OAXACA y uno de los más lluviosos de la temporada de huracanes 2025, aunque también se espera en próximos días una elevación de la temperatura debido a la llegada de la Canícula 2025, sin embargo, por ahora el panorama sigue siendo lluvioso por las afectaciones del Huracán Flossie en el Pacífico y la depresión tropical Barry en el Golfo de México.
Por esas razones, en las últimas fechas se han suscitado un mayor número de deslaves y deslizamiento de tierras, en algunas zonas en las que corren diferentes carreteras con destino a la capital del estado y hacia otras regiones, lo que ha suscitado el cierre parcial o total en algunas de ellas.
SEGUIR LEYENDO
Tal es el caso de las autopistas Mitla-Tehuantepec, en la que la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja a paso veloz para restablecer la circulación luego del colapso del túnel llamado "tornillo", en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que personal operativo continúa laborando para abrir el paso alterno mientras se repara esa zona.
Desde el pasado 20 de junio y ante las lluvias ocasionadas por el paso del Huracán Erick, en dicha vía de comunicación se registró un derrumbe en el kilómetro 98, a la altura del túnel falso El Tornillo; mismo que colapsó ante el desprendimiento de más de 75 mil metros cúbicos de tierra.
Cortes intermitentes en la autopista con dirección a OAXACA
Otra carretera importante es la autopista Cuacnopalan-OAXACA, que va de OAXACA a Tehuacán, misma que está mañana del 1 de julio presenta cortes intermitentes debido a la reparación y limpieza de escombros a la altura del kilómetro 206, la circulación es fluida, pero Caminos y Puentes Federales (Capufe), pide a la población estar atentos para no desesperarse en caso de pasar por esa zona.
De igual manera, la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que une a Puerto Escondido con OAXACA, sigue con circulación intermitente en algunas zonas debido a la reparación y limpieza de varios deslaves tras las lluvias intensas de las últimas semanas, principalmente por la llegada del Huracán Erick y por las lluvias que se mantienen en la región de Valles Centrales, pero principalmente en Sierra Sur y Costa Chica, por lo que se pide a la población paciencia en caso de aumentar sus tiempos de recorrido debido a las reparaciones.