Desde su nacimiento y con la intención de apoyar de la mejor manera posible a todos los mexicanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, los programas del Bienestar se han convertido en una alternativa para combatir la pobreza, reducir la brecha económica, eliminar la marginación que existe en el país, mismos que durante las últimas décadas mostró altos niveles de alza.
Por lo anterior, el Gobierno de México mediante la Secretaría de Bienestar anunció que durante el mes de julio se abrirán varias convocatorias de los programas del Bienestar para ayudar a la población tanto de Oaxaca como del resto de país, entre los que se encuentra Mi Primer Hogar; Vivienda para el Bienestar 2025; Vivienda Bienestar de CONAVI; Apoyo al Autoempleo para el Bienestar; todo enfocados en mejorar las condiciones de vida de las mexicanas y los mexicanos.
Sigue leyendo
Cabe destacar que todos los interesados en aplicar por algunos de los programas del Bienestar deben cumplir con algunos requisitos entre los que se encuentran identificación oficial vigente (INE o acta de nacimiento si no se cuenta con ella); CURP (Clave Única de Registro de Población); comprobante de domicilio reciente; formulario de solicitud o registro en el censo del bienestar, un punto a tomar en cuenta es que todos los programas tienen como prioridad a personas que vivan en zonas rurales, indígenas o de alta marginación.
¿Quiénes pueden aplicar por los programas del Bienestar?
Los Programas del Bienestar están enfocados principalmente en los sectores más vulnerables de la población mexicana. Su objetivo es atender a grupos históricamente marginados, con el fin de reducir la pobreza, la desigualdad y promover la inclusión social, entre sus principales beneficiarios se encuentran:
- Adultos mayores de 65 años, mediante pensiones económicas.
- Personas con discapacidad, especialmente menores, jóvenes y habitantes de zonas rurales o indígenas.
- Estudiantes de bajos recursos, desde nivel básico hasta universitario, a través de becas Benito Juárez.
- Jóvenes que no estudian ni trabajan, mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Productores del campo y comunidades rurales, a través de programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.
También se da prioridad a personas que viven en zonas indígenas, marginadas o de alta pobreza. En conjunto, estos programas buscan promover el bienestar social y la equidad en el acceso a oportunidades.
¿Qué son los programas del Bienestar?
Los Programas del Bienestar en México son una serie de iniciativas sociales impulsadas por el gobierno federal con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Estos programas buscan reducir la pobreza, la desigualdad y la marginación mediante apoyos económicos directos, acceso a servicios y oportunidades de desarrollo.
Uno de los principios fundamentales de estos programas es la entrega directa de recursos a los beneficiarios, sin intermediarios, con el fin de evitar la corrupción y garantizar que la ayuda llegue de manera efectiva. Entre los más conocidos se encuentran la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Programa para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, las Becas Benito Juárez para estudiantes, Sembrando Vida para productores rurales, y Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación laboral.
Además, se enfocan en promover la inclusión y el desarrollo regional, especialmente en comunidades indígenas y rurales. Si bien han recibido apoyo por su enfoque humanitario, también han sido objeto de críticas por su uso político o falta de evaluación en algunos casos; en pocas palabras, los Programas del Bienestar son una herramienta clave del gobierno mexicano para combatir la desigualdad y fomentar el desarrollo social de forma más equitativa.