TAMBIÉN EXISTEN VARIAS ACTIVIDADES QUE REALIZAR

El Pueblo Mágico de OAXACA con la playa ideal para ver los atardeceres más hermosos del Pacífico estas vacaciones

Es un destino turístico obligado

LOCAL

·
Los atardeceres son únicos y espectaculares Créditos: Especial

Sin lugar a dudas, Oaxaca se ha colocado como una de las entidades más importantes que tiene México en lo que respecta al turismo, pues la entidad cuenta con cultura, gastronomía, arte, y muchas otras actividades que lo vuelven como uno de los destinos obligatorios para todos los los turistas locales, nacionales, y extranjeros, y como si lo anterior nos fuera poco, también existen varios pueblos mágicos dentro de los cuales se puede conocer más de la entidad.

Un ejemplo de lo anterior es Mazunte, el cual está ubicado en la costa del océano Pacífico, que es considerado como uno de los pueblos y playas más hermosos de todo México, un destino turístico que se caracteriza por contar con los atardeceres más imponentes y por lo colores que ninguna fotografía, pintura o inteligencia artificial han podido igualar, situación que lo convierte en uno de las mejores opciones para vacacionar durante el verano.

Sigue leyendo

¿Qué programas del Bienestar abren REGISTRO en OAXACA para nuevos beneficiarios en julio 2025?

Las actividades son muchas. Foto: Archivo

Pero si los atardeceres no los convencen todavía, Mazunte es un lugar perfecto para quienes buscan paz, naturaleza y actividades auténticas. Pueden comenzar visitando el Centro Mexicano de la Tortuga, donde aprenderán sobre especies marinas y podrás participar en liberaciones, también se puede caminar hasta Punta Cometa, un mirador natural famoso por sus atardeceres. Sus playas como San Agustinillo y Rinconcito son ideales para nadar o practicar surf. El pueblo ofrece tiendas con artesanías locales, clases de yoga y opciones de comida saludable.

¿Cuántos y cuáles son los pueblos mágicos que tiene Oaxaca?

Hasta este 2025, Oaxaca cuenta con seis localidades reconocidas como Pueblos Mágicos por su valor cultural, histórico y turístico. Estos lugares son: Capulálpam de Méndez, Huautla de Jiménez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Mazunte y Santa Catarina Juquila. Cada uno fue incorporado al programa en diferentes fechas, siendo Capulálpam el primero, en 2007. Más tarde, en 2015, se sumaron Huautla, Teposcolula, Mitla y Mazunte, mientras que Juquila recibió el nombramiento en 2020.

Oaxaca cuenta con varios pueblos mágicos que se deben visitar. Foto: Archivo

Oaxaca destaca a nivel nacional por la diversidad y riqueza de su patrimonio, reflejado en estos destinos que combinan tradición, historia, gastronomía y belleza natural. Además, en la ciudad de Oaxaca se reconoce a San Matías Jalatlaco como un Barrio Mágico, aunque esta distinción es diferente a la de Pueblo Mágico. Todos estos sitios promueven el turismo responsable y el desarrollo de las comunidades locales.

¿Qué es un pueblo mágico?

Un Pueblo Mágico es una localidad en México que ha sido reconocida por la Secretaría de Turismo (SECTUR) por su riqueza cultural, histórica, natural o simbólica. Este nombramiento forma parte de un programa federal iniciado en 2001, cuyo objetivo es impulsar el turismo local y preservar el patrimonio de comunidades con características únicas.

Para obtener el reconocimiento, una localidad debe cumplir ciertos requisitos, como contar con servicios turísticos básicos (hospedaje, alimentación, seguridad), demostrar el valor cultural o histórico del lugar, y tener el respaldo de la comunidad y autoridades locales para mantener y promover su patrimonio.

Los Pueblos Mágicos se destacan por su arquitectura colonial, tradiciones ancestrales, gastronomía, fiestas populares, paisajes naturales o leyendas. Algunos ejemplos famosos son Tepoztlán (Morelos), conocido por su misticismo y su pirámide en el Tepozteco; San Cristóbal de las Casas (Chiapas), por su herencia indígena y arquitectura colonial; y Valle de Bravo (Estado de México), famoso por su lago y deportes al aire libre.

El programa también busca generar desarrollo económico local mediante el turismo sustentable, creando empleos y fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades. Sin embargo, ha recibido críticas cuando el crecimiento turístico no se maneja adecuadamente, lo que puede causar problemas ambientales o pérdida de autenticidad.

Google News