VIVIENDA PARA EL BIENESTAR OAXACA

Vivienda del Bienestar OAXACA 2025: ¿Cuáles son los tipos de apoyo que CONAVI dará a beneficiarios?

El ambicioso programa de vivienda lanzado desde finales de 2024 tiene como objetivo brindar casa digna a miles de familias en OAXACA

LOCAL

·
El ambicioso programa de vivienda lanzado desde finales de 2024 tiene como objetivo brindar casa digna a miles de familias en OAXACA Créditos: Cuartoscuro

Uno de los programas sociales que mayor proyección tienen en la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, es el Programa Vivienda del Bienestar, que se aplica tanto en OAXACA como en el resto del país, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), enfocado en garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias más vulnerables en el estado, que por alguna razón carecen de las posibilidades para obtener un techo.

El objetivo primordial es reducir la carencia de vivienda adecuada entre grupos de situación vulnerable, destacando aquellas familias que subsisten con ingresos menores a dos salarios mínimos, mujeres jefas de familia, personas indígenas y afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad, segmentos que están visibles en OAXACA y que ahora podrán contar con la posibilidad de tener una vivienda digna.

SEGUIR LEYENDO 

Pensiones del Bienestar en OAXACA: Calendario de pagos para mayo 2025; ¿quiénes reciben depósito?

CONAVI publica reglas de operación de Vivienda del Bienestar 2025 para OAXACA; ¿en qué consisten?

 

El proyecto es uno de los más ambiciosos del gobierno de Claudia Sheinbaum (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuántas viviendas se van a construir en OAXACA para este sexenio? 

El Programa Vivienda Social del Bienestar Oaxaca 2025 contempla la construcción de viviendas nuevas, el mejoramiento y equipamiento de viviendas existentes y la regularización de casas en zonas marginadas e incluso en áreas urbanas en las que por falta de recursos no se ha podido renovar o mejorar las casas que con gran esfuerzo obtuvieron sus ocupantes.  

De acuerdo con el gobierno de Salomón Jara, se proyectan realizar 66 mil acciones de vivienda durante el sexenio, de las cuales 26 mil serán para derechohabientes del Infonavit y 40 mil para personas sin acceso a créditos tradicionales, a través de la Conavi.

Para este 2025, se iniciará la construcción de al menos 970 viviendas nuevas en el estado, priorizando zonas de alta marginación y riesgo social, y dependiendo de los recursos, así como del avance en la construcción de las casas nuevas, se podrían construir más viviendas en beneficio de los oaxaqueños, llegando a un estimado de 100 mil. 

La Conavi ofrecerá en OAXACA varios tipos de apoyo a beneficiarios durante 2025, enfocados en garantizar el acceso a vivienda digna y económicamente accesible para miles de oaxaqueños, siendo la construcción y remodelación, la reubicación de vivienda, así como el mejoramiento integral sustentable, como las novedades de este proyecto tanto para créditos de Infonavit como de Fovissste.

Los apoyos del Programa de Vivienda Social en OAXACA ¿Cuáles son sus modalidades?  

Construcción de vivienda nueva: en el proyecto ejecutivo de OAXACA se indica que en una primera etapa se construirían 66 mil viviendas, dirigido tanto a derechohabientes del IMSS como del ISSSTE, así como a personas en situación vulnerable, principalmente, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y familias con ingresos menores a dos salarios mínimos.

Autoproducción de vivienda: se otorgarán créditos por parte de la Conavi directamente a los beneficiarios, para cubrir necesidades de vivienda, con el acompañamiento de un organismo ejecutor de la obra (OEO), o bajo asistencia técnica para la construcción o mejoramiento de la vivienda.

Reglas de operación ya aplican en el estado de OAXACA (Foto: Cuartoscuro)

Reubicación de vivienda: asistencia técnica y monetaria para reubicar viviendas que están construidas en lugares inestables o riesgosos, y que por razones económicas no han podido ser reubicadas por parte de las familias afectadas.

Vivienda en renta con opción a compra: se implementará un esquema que permite a las familias rentar una vivienda con la posibilidad de adquirirla posteriormente, especialmente dirigido a jóvenes que estudian o trabajan y no tienen acceso a créditos tradicionales.

Reconstrucción de vivienda: funciona mediante la entrega de apoyos en especie para obras de mejoramiento, reconstrucción o equipamiento de viviendas, con un enfoque en familias en situación de vulnerabilidad y rezago habitacional.

Mejoramiento integral sustentable: este apoyo está dirigido a oaxaqueños y oaxaqueñas que viven en condiciones precarias, buscando elevar la calidad de vida mediante intervenciones que mejoren la seguridad, funcionalidad y eficiencia energética de sus hogares; aunque el apoyo económico de 40 mil pesos para mejoramiento de vivienda está enfocado inicialmente en el Estado de México, CONAVI mantiene la meta de ampliar estos beneficios a otras entidades, incluyendo Oaxaca.

Mejoramiento de unidades habitacionales: este apoyo se otorga en especie, es decir, mediante la realización de obras que pueden incluir reparaciones, adecuaciones o equipamiento con alternativas autosustentables de servicios básicos, como agua potable, electricidad y saneamiento, siempre buscando soluciones sustentables y adecuadas a las condiciones de las comunidades tanto en OAXACA como en otros estados.

En resumen, los apoyos de CONAVI en Oaxaca para 2025 abarcan construcción de vivienda nueva, facilidades administrativas, esquemas de renta con opción a compra y, potencialmente, apoyos para mejoramiento de vivienda, todos enfocados en beneficiar a los sectores más vulnerables del estado.

Google News