OPERATIVO PESCADOR

“Operativo Pescador” en OAXACA revela una realidad dolorosa con indigentes; sólo 6 de 400 han sido buscados por sus familias

El operativo no solo evidenció la inseguridad en la Central de Abastos, también la falta de humanismo con las personas más vulnerables

LOCAL

·
El operativo no solo evidenció la inseguridad en la Central de Abastos, también la falta de humanismo con las personas más vulnerables Créditos: Especial

El “Operativo Pescador”, no sólo evidenció la inseguridad que se vive en la Central de Abasto de OAXACA, en donde se cometen nueve delitos diarios; también expuso la falta de humanismo, ya que sólo seis de más de 400 personas aseguradas fueron reclamadas por sus allegados, el resto continua en el abandono familiar.

En el que es considerado como uno de los centros comerciales, que ocupa más de 221 mil 501 metros cuadrados, más importantes de la entidad, pero también uno de los más inseguros ha sido refugió de personas en situación de calle además de hombres y mujeres con alguna adicción.

SEGUIR LEYENDO 

Despiden con aplausos al marino fallecido del Buque Cuauhtémoc Adal Jair Maldonado en San Mateo del Mar

“OPERATIVO PESCADOR” costaría un millón de pesos para recuperar la Central de Abastos en OAXACA

 

 

Durante la intervención de las autoridades federales, estatales y municipales, se lograron rescatar a poco más de cuatro centenares de personas “olvidadas”, de las cuales únicamente seis fueron reclamadas por sus familiares, reveló el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.

El funcionario reveló que después del operativo, las personas rescatadas fueron enviadas a 11 centros de readaptación; sin embargo, unos 60 se dieron a la fuga, pero después de unos minutos fueron localizados al menos 37.

Romero López cuestionó la falta de humanismo de algunas autoridades municipales, en donde se ubican algunos de estos lugares de rehabilitación particulares, ya que se negaron a que fueran trasladados pese a que los costos serían asumidos por las autoridades estatales.

Aunque, no se ha dado de manera oficial el costo y quien asumirá la rehabilitación de las personas rescatadas; el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez informó que serían poco más de un millón de pesos mensuales.

Comerciantes y compradores solicitan que operativos de seguridad sean permanentes

Ingresar a la Central de Abasto, es adentrarse a un mundo de ventas, ofertas, regateos, pero también es la puerta al purgatorio, en donde los amantes de lo ajeno, personas en situación de calle, alcohólicos y drogadictos, conviven con policías, comerciantes y autoridades.

Entre los pasillos de Diagonal de Mercaderes, cerca de la zona húmeda de este lugar, Javier Rendón aseguró que los operativos de seguridad y el rescate de las personas han generado un poco de más confianza a las y los oaxaqueños que han regresado a comprar a este centro comercial.

Las ofertas en su puesto huaraches de plástico evidencian la crisis económica en la que se encuentran sumergidos. Con precios que no rebasan los 70 pesos en algunos productos, Javier Rendón busca rescatar su negocio.

Locatarios externan su confianza ante los operativos de seguridad 

Metros adelante, Maggy Ramírez, se muestra tranquila, pero siempre a la expectativa. Desde hace algunos años ella camina entre los pasillos de la Central, en donde se palapa la inseguridad.

 “La gente y hasta nosotros como comerciantes hemos sido víctimas de robo. Pasan aquí esas personas y se llevan las coas”, aseguró

Maggy, quien se dedica a la venta de regalos, bolsas y otros productos aseguró que tras el “Operativo Pescador”, las personas pueden caminar con mayor seguridad. Por lo que dijo que es necesario que las autoridades continúen con el mismo.

Cristina es una de los cientos de personas que adquiría su despensa en la Central, pero aseguró que desde hace algunos meses dejó de acudir por la inseguridad y porque fue víctima de robo; sin embargo, tres días después de la intervención policiaca regresó y confió en que el lugar retome su esplendor.

Y es que, de acuerdo a la Fiscalía, en este centro comercial, se registran al menos nueve delitos diariamente entre los que destaca el robo a transeúnte, carteristas, halconeo, cristalazos, entre otros.

Google News